Fecundación
in vitro

Tratamiento de fecundación in vitro

Uno de los tratamientos de fertilidad más conocidos es la Fecundación in vitro, también conocida como FIV, una técnica en la que el óvulo es extraído del ovario y fecundado en el laboratorio (in vitro) por el semen de la pareja o el donante.

Este tratamiento requiere de la estimulación hormonal para poder obtener varios óvulos, los cuales extraeremos gracias a la punción ovárica y, una vez fecundados en el laboratorio, implantaremos en el útero para lograr el embarazo. La finalidad de este proceso es obtener embriones de calidad con los que aumentar las posibilidades de conseguir el embarazo.

La fecundación in vitro es un tratamiento adecuado tanto en el caso de infertilidad masculina como femenina.

Tipos de fecundación in vitro

Entre los tratamientos de fecundación in vitro, podemos distinguir los siguientes tipos:
  • Los realizados con óvulos de donante anónima.
  • Los realizados con semen de donante anónimo.
  • Los realizados con óvulos de donante anónima y semen de donante anónimo.
  • Los realizados con óvulos propios y semen de la pareja.

En el caso de escoger un donante anónimo (como se apunta en la primera y en la segunda opción), hay que puntualizar que la legislación española, que permite la donación anónima de semen y óvulos, indica que no se podrá conocer la identidad del donante, así como el donante no podrá conocer la identidad del bebé nacido de su donación.

La cuarta opción implica que deberemos asistir acompañadas de nuestra pareja en una parte del proceso, y se le requerirá una muestra de semen. El tratamiento de estimulación hormonal se realizará a continuación, y nos ayudará a conseguir embriones de calidad para aumentar las posibilidades de tener un embarazo.

IVF-Life tiene el firme compromiso de ir más allá en la regulación del estudio y la aceptación de donantes como establece la legislación española, y realiza pruebas adicionales con el propósito de utilizar óvulos y semen de donante con la mayor garantía de seguridad.

Técnicas de fecundación in vitro

FIV (Fecundación in vitro) convencional En un tratamiento de Fecundación in vitro convencional se incuba el ovocito junto a la muestra seminal en una placa de cultivo para que, de manera natural, un espermatozoide consiga fecundar al óvulo. Esta técnica se emplea cuando existe gran calidad seminal.

Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI) En la modalidad de fecundación in vitro ICSI es el embriólogo quien selecciona y microinyecta el espermatozoide en el óvulo a fecundar. Esta técnica de fecundación se emplea cuando la muestra seminal presenta baja calidad. Para garantizar el éxito de la técnica, el embriólogo seleccionará aquellos espermatozoides con más capacidad de fecundación. En ocasiones, cuando existe un número considerable de óvulos de calidad, los embriólogos emplean la técnica de fecundación mixta en la que la mitad de los ovocitos se fecundarán por FIV convencional y la otra mitad mediante ICSI.
60-70%
Porcentaje de embarazos de este tratamiento

Procedimiento para la fecundación in vitro

En IVF-Life la estimulación ovárica que se realiza dentro de un tratamiento de Fecundación in vitro (FIV) se realiza siguiendo protocolos personalizados para obtener un número adecuado de embriones y así aumentar las posibilidades de conseguir el embarazo.

Durante este periodo, que tiene una duración media de entre 10 y 20 días, se realizan controles ecográficos, para así comprobar que la paciente está respondiendo adecuadamente a la medicación pautada y que sus folículos crecen progresivamente hasta alcanzar el tamaño óptimo que garantice su punción y, por tanto, el éxito reproductivo.

Una vez que se ha observado que existe un número considerable de ovocitos y que éstos tienen el tamaño adecuado de maduración, se desencadena la ovulación y se programa la punción y aspiración folicular guiada por ecografía vaginal. Se trata de una mínima intervención que se realiza en quirófano con sedación leve, de manera que la paciente no sentirá ninguna molestia, y, tras la intervención, podrá realizar vida normal al cabo de pocas horas.

La fecundación de los óvulos del tratamiento de FIV (Fecundación in vitro) se realiza dentro del laboratorio de IVF-Life siguiendo las directrices de nuestro equipo de embriólogos, profesionales de gran prestigio y amplia reputación.

El cultivo de embriones en el laboratorio implica una constante supervisión y control de múltiples parámetros, por lo que el éxito de la fecundación in vitro depende en su gran medida de la calidad del laboratorio. En IVF-Life disponemos de tecnología capaz de monitorizar los embriones para generar información constante sobre la división celular de los mismos. Esta información será de vital importancia para seleccionar el embrión con mayor potencial de implantación. Todos los embriones se monitorizan dentro de incubadores donde conservarán condiciones de cultivo óptimas hasta el momento de su transferencia.

La clínica establece una comunicación constante con los pacientes de manera que siempre están informados de la evolución de sus embriones, así como de todos los pasos a seguir dentro de su tratamiento.

La transferencia de embriones es un momento muy especial para los pacientes. Será el primer contacto con su embrión tras la fase inicial del tratamiento.

Es un proceso rápido e indoloro en el que el médico introducirá una cánula a través del cérvix (cuello del útero) hasta depositar el embrión.

En IVF -Spain, salvo en casos particulares, recomendamos la transferencia de un único embrión, ya que disponemos de tecnologías avanzadas que nos permiten seleccionar el embrión con mayor potencial de implantación para garantizar así la viabilidad del embarazo, por lo que se puede obtener mayores garantías de que el tratamiento de Fecundación in vitro tendrá éxito con una menor cantidad de óvulos fecundados.

Cuando se ha realizado la transferencia, los embriones de buena calidad restantes se vitrifican para poder utilizarlos en un ciclo posterior sin necesidad de repetir el proceso de estimulación y punción folicular.

¿Para quién está indicado?

Se les ha diagnosticado una patología en las trompas de Falopio.

Cuentan con reglas irregulares.

No han tenido éxito con uno o varios tratamientos de inseminación artificial.

Padecen infertilidad masculina.

Tienen riesgo de transmisión de alteraciones genéticas o cromosómicas a su descendencia.

*La viabilidad del tratamiento depende del diagnóstico médico.

Rellena el siguiente formulario y te contactaremos lo antes posible






Sí, he leído y acepto el Aviso legal*