Blog

infertilidad masculina tratamiento

Infertilidad masculina: ¿todavía puedo ser padre?

Conseguir el embarazo no siempre es fácil. Según estudios recientes, 1 de cada 8 parejas sufre problemas de fertilidad.

Es común pensar que la infertilidad concierne principalmente a la mujer, pero la realidad es otra: la fertilidad masculina es tan importante como la femenina a la hora de buscar el embarazo.

De hecho, el 33% de los casos de infertilidad se deben a problemas que presenta el hombre. 

Cómo identificar la infertilidad masculina 

Como en el caso de las mujeres, la mayoría de los hombres descubren que son infertiles cuando llega la hora de buscar el embarazo. Esto se debe a que la infertilidad masculina no provoca síntomas que se perciban fácilmente. Sin embargo, existen algunas señales que pueden indicar que algo no está funcionando correctamente: 

problemas de ereccion
problemas de erección
En IVF-Life, recomendamos acudir a un médico especialista si el bebé no llega después de 1 año manteniendo relaciones sexuales. 

Análisis y pruebas para detectarla 

En caso de identificar alguno de estos síntomas durante la búsqueda del embarazo, el hombre deberá hacerse las pruebas necesarias para comprobar si se trata de un caso de infertilidad masculina. 

El diagnóstico de infertilidad masculina tiene por objetivo dar con el obstáculo que está impidiendo que el embarazo se produzca. La idea es establecer la causa de la infertilidad de la forma más precisa posible, para así poder indicar un tratamiento adaptado y eficaz. 

De esta forma, las pruebas diagnósticas evalúan aquellos parámetros que han de estar en orden para que se produzca la fecundación.  

pruebas infertilidad masculina
pruebas infertilidad masculina

Historia clínica 

En primer lugar, se tiene en cuenta la historia clínica del paciente. Esta refleja los antecedentes médicos, pero también hábitos relacionados con el estilo de vida que pueden afectar a la fertilidad del hombre (como el consumo de tabaco y alcohol, drogas o algunos medicamentos).  

Exploración Física 

Es importante comprobar que la causa de la infertilidad no tiene que ver con un problema anatómico (que afecte a los testículos o impida la eyaculación). Para ello, se podrán hacer desde exploraciones más superficiales hasta ecografías testiculares. 

Seminograma y seminograma avanzado 

El análisis seminal resulta indispensable para evaluar la fertilidad del hombre. Un seminograma (o espermiograma) convencional incluye la determinación de la concentración, la motilidad y la morfología de los espermatozoides de la muestra. Estos parámetros permiten valorar la calidad del semen e identificar qué es lo que está fallando.  

 

seminograma
seminograma

Sin embargo, ciertos factores que influyen en la calidad espérmica no se reflejan en el seminograma convencional. Por eso, los laboratorios de IVF-Life ofrecen a todos sus pacientes el seminograma avanzado. Es un análisis más detallado que incluye una serie de tests para evaluar la calidad de los espermatozoides a niveles microscópicos.  

Análisis hormonal  

Esta prueba se realiza principalmente cuando los resultados del seminograma revelan  parámetros alterados. La producción de espermatozoides se lleva a cabo gracias a la acción de hormonas sexuales. Por lo tanto, un desequilibrio hormonal puede ser responsable de la baja calidad espérmica.  

Técnicas de la reproducción asistida para la selección espermática 

Los tratamientos de reproducción asistida no solamente son la posible solución frente a un problema de fertilidad femenina, sino que también resultan necesarios en casos de infertilidad masculina.   

Además de los tratamientos de reproducción asistida más habituales, como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV o ICSI), las clínicas de IVF-Life cuentan con la tecnología más avanzada para ofrecer tratamientos de mayor eficacia. Estos tratamientos se basan en la selección espermática, para que los espermatozoides utilizados sean aquellos con mayor calidad y potencial.  

PICSI 

La técnica PICSI (o ICSI fisiológico) deriva de la técnica ICSI convencional. Sin embargo, se trata de una técnica de mayor eficacia puesto que se acompaña de una selección espermática previa a la microinyección. Esto mejora la calidad de los blastocistos obtenidos. 

La selección de los espermatozoides se hace gracias a su interacción con el ácido hialurónico, una molécula naturalmente presente en gran cantidad en las células que rodean al ovocito. La idea es que los espermatozoides maduros, y por tanto competentes, se unan al ácido hialurónico que el embriólogo coloca en la base de una placa. 

 “Esta unión, espermatozoide-ácido hialurónico, se produce en el proceso natural de fecundación entre el espermatozoide y el ovocito. El resultado es que el espermatozoide seleccionado es esencialmente el mismo que tendría éxito en la fecundación en el proceso reproductivo natural”

explica Llanos Medrano, embrióloga en IVF-Life Alicante. 

MACS 

Es un método que permite eliminar los espermatozoides muertos o no viables, conservando aquellos que están sanos. Esto se lleva a cabo gracias a un sistema columnar de selección.  

MICROFLUIDOS 

Esta técnica permite hacer una selección espermática basada en la motilidad de los espermatozoides. Consiste en un circuito que tiene dos orificios o cámaras conectadas por un canal muy estrecho (microfluídico). El procedimiento consiste en poner la muestra de semen en el orificio de entrada; los espermatozoides nadarán por el canal y aquellos que lleguen a la cámara salida son los que se utilizarán para la microinyección.  

¿Quieres saber más? 

Si estás interesado en realizarte una prueba de fertilidad o tienes cualquier duda en cuanto a los tratamientos que más se adaptan a tu caso, contacta con uno de nuestros profesionales.