Blog

Endometriosis y embarazo IVF-Life Clínicas de Fertilidad en España

Endometriosis y embarazo: ¿podré tener un bebé?

¿Sabías que la endometriosis y la infertilidad pueden estar relacionadas?

Esta enfermedad es una de las causas por las que una mujer no puede quedarse embarazada. El fuerte dolor menstrual que muchas mujeres padecen es una enfermedad silenciada que en el 30-50% de los casos puede provocar infertilidad. Hablamos con los especialistas de IVF-Life sobre endometriosis y embarazo.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad benigna crónica muy frecuente. Según los expertos en ginecología afecta aproximadamente al 15% de las mujeres en edad fértil.

Consiste en la aparición de tejido endometrial fuera del útero y es una de las causas por las que la mujer no puede quedarse embarazada.

Podemos diferenciar diferentes grados de endometriosis: mínima, leve, moderada y severa, en Reproducción Asistida se les conoce respectivamente como estadíos I, II, III y IV.

En el primero existen adherencias e implantes superficiales en el ovario y, en el último, los implantes son profundos, los endometriomas ocupan gran parte del ovario. En muchas ocasiones las adherencias son firmes y van más allá del aparato reproductor.

El síntoma principal es el dolor, especialmente durante la menstruación. Aunque todavía no se ha dado con la cura, existen diferentes tratamientos para disminuir los síntomas, desde analgésicos hasta cirugía. Además, es muy importante destacar que las mujeres que la padecen pueden tener problemas de fertilidad. 

endometriosis y embarazo

Causas y consecuencias de la endometriosis:

Uno de los principales problemas de la endometriosis es que las causas que la producen son desconocidas. Tanto las lesiones que se producen como la sintomatología que presentan las pacientes que sufren de endometriosis son tratables, e incluso se puede conseguir su desaparición.

Aun así, es imposible determinar el origen de la enfermedad lo que posiblemente llevará a que la lesión se forme de nuevo, incluso de manera repetida.

Ahora bien, existen teorías que intentan explicar las causas de la endometriosis:

  1. Menstruación retrógrada: Fundamental para explicar patologías en el contexto de malformaciones uterinas. Según esta teoría fragmentos de endometrio provenientes de la regla ascenderían por las trompas llegando a peritoneo y ovarios. Estos fragmentos conseguirían implantar en estos tejidos, generando endometriosis.
  2. Metaplasia celómica: Tejidos provenientes de la zona peritoneal se transforman en tejido endometrial en lugares en los que no correspondería.
  3. Inmunológica: Fallos a nivel del sistema inmunológico. Son responsables de que pequeños focos de endometrio que aparecieran en distintos tejidos fueran tolerados y se generara endometriosis clínica o subclínica.

Estas son teorías que fundamentan las causas por las que 170 millones de mujeres en el mundo sufre endometriosis. En la actualidad la investigación sobre endometriosis sigue avanzando.

En España existe ADAEC la Asociación de Afectadas de Endometriosis Crónica Estatal, creada por mujeres afectadas de toda España que da voz a la enfermedad.

Como especialistas en fertilidad debemos concienciar a la sobre la salud de la mujer: la menstruación no debe incapacitar y si es así, hay un problema.

¿Cómo afecta la endometriosis a la fertilidad?

Como ya sabes, la endometriosis sucede cuando el tejido que recubre el interior del útero crece fuera del mismo. Entre un 30%-50% de los casos de endometriosis causan infertilidad, es decir, la búsqueda del embarazo “convencional” se complica.

En términos de Medicina Reproductiva, infertilidad y endometriosis van de la mano en muchas ocasiones. La enfermedad puede afectar de diversas formas:

  • Cicatrices en trompas de Falopio u ovarios
  • Toxicidad sobre los espermatozoides y el óvulo
  • Alteraciones endometriales que afectan a la implantación del embrión
  • Desarreglos endocrinos que disminuyen la calidad de la ovulación.

¿Cómo se detecta la endometriosis?

Su detección no es sencilla. De media los especialistas tardan 8 años en diagnosticar la enfermedad. Por ello desde IVF-Life debemos advertir de la importancia de realizar un estudio previo de la fertilidad femenina  si se desea ser madre.

En general, el diagnóstico definitivo se confirma con una ecografía vaginal y en casos con endometriosis severa mediante laparoscopia. Esta es una prueba mínimamente invasiva con la que se pueden detectar quistes (llamados también endometriomas o quistes de chocolate) o presencia de adherencias pélvicas.

Existe además una prueba en sangre para analizar los niveles de la proteína de Ca 125. Un marcador tumoral y puede estar elevado, en ciertos cánceres, y en otras enfermedades como la endometriosis I y II. Aunque no se considera relevante para detectar endometriosis, pues los valores pueden verse alterados por la presencia de miomas, cáncer ovárico o la misma menstruación.

¿Cómo tratar la endometriosis si quiero quedarme embarazada?

Aunque el síntoma más frecuente es el dolor menstrual, generalmente durante la menstruación, no siempre es así. Los síntomas a veces son confusos o incluso no se manifiesta ninguna dolencia, es el caso de las mujeres asintomáticas. Otros síntomas no ginecológicos pueden ser dolores abdominales, dolor de espalda o dolor al orinar.

Los profesionales apuestan inicialmente por tratamientos médicos menos invasivos que la cirugía. Según el grado de endometriosis que padezca la mujer y su idea de quedarse embaraza, se puede realizar:

  • Tratamiento con analgésicos,
  • Anticonceptivos
  • Terapias tanto hormonales como no hormonales.

En cualquier caso, todos los tratamientos permiten mejorar la sintomatología de muchas pacientes. Ver la evolución de la enfermedad y poder tomar decisiones tras analizar la respuesta al tratamiento.

Por otro lado, la cirugía está dirigida a mujeres que no responden al tratamiento inicial o, mujeres con afectación en otros órganos.

Es posible que el especialista de fertilidad recomiende realizar una laparoscopia antes de iniciar el tratamiento y así mejorar la probabilidad de embarazo con endometriosis.

Por último, no debemos olvidar el impacto psicológico que esta enfermedad conlleva. La calidad de vida de muchas mujeres con endometriosis se ve afectada por la depresión y la ansiedad que causa el dolor pélvico.

La falta de investigación y la misma sociedad que desconoce lo que realmente sufre una mujer con endometriosis, algunas veces hasta llega a convertirse en infertilidad.

¿Qué tratamientos de fertilidad pueden realizarse las mujeres con endometriosis?

En función del grado de la enfermedad, las técnicas de reproducción asistida pueden ser la solución para conseguir el embarazo.

Uno de los tratamientos de reproducción asistida con mejores resultados para pacientes con endometriosis es la Fecundación In vitro ya sea una FIV convencional o una ICSI. También es la opción adecuada cuando no se ha conseguido el éxito con la Inseminación Artificial.

Sin embargo, debemos explicar que la cirugía puede dañar el tejido sano durante la intervención y provocar un mayor deterioro de la fertilidad. Sin embargo, en esos casos se puede recurrir a tratamientos con ovodonación.

Endometriosis y Embarazo

El embarazo mejora los síntomas de la endometriosis porque no existe ciclo menstrual durante la gestación. Se detiene la secreción de las hormonas que regulan la ovulación. En este sentido, los ovarios no producen estrógenos y las hormonas que favorecen el crecimiento y desarrollo de las placas endometriales se mantienen en reposo.

La endometriosis es una enfermedad progresiva que afecta a la fertilidad de la mujer. Como especialistas recomendamos preservar la fertilidad y conseguir el embarazo cuando la paciente lo desee.

La vitrificación de óvulos permite conseguir la gestación más adelante, aunque la endometriosis haya progresado y afectado a la reserva ovárica. La paciente podrá conservar sus óvulos fértiles desde el momento en el que le diagnosticaron endometriosis leve o moderada.

La importancia de detectar la enfermedad

Resulta bastante frecuente el diagnóstico de la enfermedad en mujeres que acuden a nuestras clínicas de fertilidad con problemas relacionados con su dificultad para quedarse embarazadas.

A pesar de ello, es posible conseguir el embarazo con endometriosis. Lidia, una de nuestras pacientes en Alicante, consiguió su sueño de formar una familia gracias a una FIV tras su operación de endometriosis severa.

Si deseas formar tu familia y no sabes por qué el embarazo no llega, puede que se deba a una enfermedad como la endometriosis. 

Consulta tu caso con nuestros especialistas en Ginecología y Fertilidad haciendo click aquí.

Otros artículos interesantes:

"Una historia sobre Endometriosis"

"Dolores menstruales ¿Has oído hablar de la adenomiosis?"

"Fallos de implantación embrionaria: Test de receptividad endometrial y Test inmunológico"