El retraso de la maternidad es una realidad cada vez más frecuente. Se trata de una de las decisiones más importantes en la vida de una mujer, por eso tendemos a posponerla esperando un momento de mayor estabilidad económica, profesional, emocional y familiar.
Sin embargo, la cuestión es, ¿puedo quedarme embarazada después de los 40?
Ser madre a los 40 años ¿qué probabilidades reales hay?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que dependerá de la vía que se escoja para conseguir el embarazo.
A partir de los 40, un embarazo natural se vuelve complicado. Esto se debe a que la fertilidad femenina está directamente relacionada con la reserva ovárica de la mujer. Actualmente, se conoce que suele ser óptima hasta los 26 años. A partir de esa edad, la reserva ovárica comienza a disminuir, descendiendo drásticamente a partir de los 35 años de edad.
Así pues, a partir de los 40, solo hay entre un 5% y un 15% de probabilidad de conseguir un embarazo natural.


Por otro lado, es igual de importante saber que la edad no solamente afecta a la cantidad de óvulos de la mujer, sino también a su calidad. El envejecimiento ovárico provoca que se acumulen en los gametos mutaciones genéticas y aneuploidías que pueden provocar enfermedades en el futuro bebé o incluso abortos espontáneos.
Formas de conseguir el embarazo pasados los 40 años
A pesar de los obstáculos que pueden impedir ser madre más allá de los 40, existen distintas vías para conseguirlo. Y todas ellas son posibles gracias a un empujoncito por parte de la reproducción asistida.
Preservación de la fertilidad
En este caso, como en muchos otros, es mejor prevenir que curar. Por eso, podemos anticiparnos a las dificultades propias de intentar buscar el embarazo a partir de los 40 años. ¿Cómo? Gracias a la preservación de la fertilidad. Se trata de una técnica que permite obtener los óvulos de la mujer en su estado óptimo (entre los 25 y 30 años) para conservarlos hasta el momento en que decida buscar el embarazo. Esto permite conservar las probabilidades de éxito del embarazo, ya que evitamos que los óvulos pierdan calidad.
Sin embargo, es cierto que la preservación de la fertilidad requiere de una anticipación importante por parte de la mujer, y puede ocurrir que a los 30 años ni nos planteemos siquiera tener un hijo más adelante.
FIV con PGT-A
Para aquellas mujeres que no han preservado su fertilidad a tiempo, la fecundación in vitro puede ser la solución.
Una FIV básica con óvulos propios requiere que la reserva ovárica de la mujer sea suficiente en el momento de la punción. Sin embargo, después de los 40, la calidad de los óvulos, y por tanto la tasa de éxito de la fecundación in vitro con óvulos propios, son muy bajas: se sitúan entre el 5 y el 15%.
Es por eso que se recomienda en estos casos acompañar el tratamiento con un diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A). Este test genético permite identificar los embriones sanos antes de transferirlos, para evitar posibles enfermedades en el futuro bebé o abortos espontáneos.
FIV con ovodonación
Si resulta imposible obtener suficientes óvulos de calidad para llevar a cabo la FIV, siempre tienes la opción de recurrir a la ovodonación.
Gracias a la labor de mujeres jóvenes y sanas que donan voluntariamente sus óvulos, es posible que una mujer de edad más avanzada cumpla su sueño. Los óvulos de la donante son jóvenes y de buena calidad, libres de anomalías genéticas.
Adopción de embriones
Por último, pero no menos importante, gracias a la embriodonación, existe la posibilidad de adoptar un embrión sano y de gran calidad donado previamente por una pareja que ya ha cumplido su sueño.
Se trata de una opción que agiliza los tiempos del tratamiento y reduce los costes económicos. Está indicada en casos de mujeres solteras o parejas de mujeres mayores de 40 años cuya reserva ovárica no sea suficiente.
Riesgos del embarazo tras los 40 años
Una vez conseguido el embarazo con 40 años o más, el riesgo de complicaciones durante la gestación es elevado. La mujer puede verse frente a situaciones que pueden poner en peligro tanto la salud del feto como la suya.


Aunque suponga enfrentarse a una serie de obstáculos, también brinda la oportunidad de afrontar la maternidad con más madurez y estabilidad en todos los sentidos.
Si tienes 40 años o más y quieres cumplir tu sueño de ser mamá, todavía estás a tiempo. Ponte en contacto con uno de nuestros profesionales para saber qué opciones tienes a tu alcance.

Esclerosis múltiple y embarazo: ¿son compatibles?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que la esclerosis múltiple (EM) afecta a más de 1,8 millones de personas a

Infertilidad secundaria: ¿Por qué no llega el segundo embarazo?
La infertilidad secundaria puede ser un concepto desconocido para muchos, pero para aquellos que la viven, se convierte en una batalla diaria llena de emociones

La preparación endometrial: Un aspecto esencial en los tratamientos de fertilidad
Para llevar a cabo cualquier tratamiento de fertilidad, en IVF-Life estamos comprometidos siempre con la calidad y la correcta preparación de cada aspecto clave en

Descubre qué es el embarazo anembrionado y qué pruebas ayudan a prevenirlo
Para informar sobre distintos aspectos relacionados con el embarazo anembrionado, en IVF-Life hemos entrevistado en nuestro podcast sobre fertilidad a la Dra. Irene Aracil, especialista

¿Qué son los casos complejos en reproducción asistida?
Entrevistamos al Dr. Manuel Izquierdo, Director de Calidad Médica en IVF-Life Madrid para ahondar en qué son, cómo se detectan y cómo se gestionan en

Guía práctica IVF-Life de la medicación que utilizamos en nuestros tratamientos de fertilidad
En este artículo te ofrecemos una guía práctica donde te explicamos en texto y vídeos, cómo funcionan y cómo se deben administrar los medicamentos encargados de hacer posible tu viaje a la maternidad, siempre bajo la premisa de que sea un proceso seguro y controlado.