Pruebas de Fertilidad
Nuestra tecnología, junto con un equipo experimentado, son esenciales para cumplir con el sueño de nuestros pacientes
Pruebas de Fertilidad Femenina
Nos permite determinar el mejor momento del endometrio para la transferencia del embrión.
Nos permite identificar y corregir alteraciones inmunológicas responsables de abortos y fallos repetidos en la implantación.
Nos permite detectar alteraciones cromosómicas y prevenir la transmisión de enfermedades genéticas graves.
Determina si los receptores uterinos KIR y el HLA-C presentado por el embrión tienen una buena compatibilidad.
Estudia las enfermedades hereditarias recesivas presentes tanto en los futuros padres como en los donantes.
Detecta con una muestra de sangre materna si el futuro bebé padece alguna alteración cromosómica (aneuploidía).
Pruebas de fertilidad masculina
Realiza un análisis de la funcionalidad espermática, además de la evaluación tradicional de una muestra seminal.
Recuperación de espermatozoides directamente del testículo cuando no se ha logrado por otras vías.
Criopreservación del semen manteniendo su capacidad fecundante y un comportamiento similar a muestras en fresco.
Tecnología
Genera información crucial para valorar la división celular sin sacar los embriones del incubador.
Nos permiten ofrecer un diagnóstico preciso y así adaptar el tratamiento de cada paciente.
INFORMACIÓN DE LAS PRUEBAS DE FERTILIDAD
Las pruebas de fertilidad consisten en intervenciones en las que se usan tejidos o gametos de una persona o pareja para generar un embrión que luego se insertará en el cuerpo de la misma mujer o pareja.
La reproducción asistida tiene en cuenta las consecuencias genéticas, psicológicas, sociales y legales de la gestación, además de los riesgos que pueden afectar a la madre y al niño. Los médicos no deben realizar esta técnica si no están seguros de que el embarazo resultante será deseado y bien atendido.
Las pruebas de fertilidad y técnicas de reproducción asistida son muy variadas y pueden clasificarse en:
Consigue un embrión a partir de una célula del espermatozoide o del óvulo.
Se produce una fecundación in vitro, es decir, los gametos se encuentran fuera del organismo.
El óvulo fecundado se coloca en el útero de la mujer.
Una pareja recurre al trasplante de gametos.
Se transfieren embriones obtenidos a partir de una pareja.
Las técnicas de reproducción asistida son difíciles y requieren una enorme preparación de los profesionales sanitarios que las llevan a cabo, además de un seguimiento continuo de la evolución de la mujer y del embarazo.
Existen muchas técnicas, por lo que es necesario informarse a fondo antes de decidirse por un método u otro. El proceso de reproducción asistida se inicia con la evaluación de la pareja. La mujer debe tener una historia clínica completa y el hombre una analítica completa. El útero de la mujer se valora por medio de una endoscopia.
Es necesario realizar un estudio de fertilidad por medio de un estudio de ovulación y un análisis de semen y óvulos. Estos estudios consisten en la recogida de muestras de semen y la evaluación de la ovulación por medio de un test de ovulación. En el caso de que la mujer esté en la menopausia, el útero se valora por medio de una ecografía.
Las pruebas de fertilidad que se emplean en la actualidad son:
Panel de portadores
Test de receptividad endometrial
Test inmunológico
Seminograma
Sistema Time Lapse
Gidget
Estimulación ovárica
Entre otros…
En definitiva las pruebas de fertilidad y técnicas de reproducción asistida sirven para prevenir y corregir problemas de fertilidad de los que pueda sufrir una pareja, siendo en la actualidad muy útiles. En los últimos años las pruebas de fertilidad han ido evolucionando, y se están implantando en centros de reproducción asistida especializados como Clínica IVF-Life.