Blog

Abortos de repetición

Abortos de repetición: ¿cómo puedo evitarlos?

Los abortos de repetición una de las principales causas por las que los pacientes acuden a la consulta de un médico especialista en fertilidad. Aproximadamente el 20-25% de las gestaciones terminan en aborto espontáneo. Entendemos por aborto espontáneo aquel que pasa antes de la semana 20 de gestación. Cuando estos se suceden, entonces, aparece lo que conocemos como los abortos de repetición.

Aunque la sociedad médica no tenga un consenso firme sobre su definición, normalmente, se considera aborto de repetición a la pérdida de tres o más gestaciones consecutivas antes de la semana 20 de gestación. Por otro lado, algunos sostienen que las pérdidas pueden no ser consecutivas, pues el hecho de haber tenido algún recién nacido vivo, antes o entre los abortos, no parece disminuir la probabilidad de volver a abortar. Al igual que no existe consenso en cuanto al número de abortos que justifica el inicio de un estudio.

En IVF-Life consideramos que hay que evitar que la paciente pase por esta dolorosa pérdida y, por ello, creemos necesario realizar estudios que nos adelanten al problema o que eviten su repetición y con ello sumar más dolor a un proceso ya de por sí delicado.

¿Cuáles son los diferentes tipos de abortos involuntarios que existen?

La mayoría de los abortos espontáneos suceden antes de las 12 semanas de gestación, es decir durante el primer trimestre. Se pueden clasificar según el momento en el que se producen.

  • Aborto bioquímico sucede antes de visualizar el saco gestacional por ecografía.
  • Aborto precoz se da lugar antes de las 10 semanas de gestación.
  • Aborto tardío cuando el aborto tiene lugar entre las 11-20 semanas.
  • Parto prematuro cuando la pérdida fetal se produce más allá de las 20 semanas.

¿Cuáles son las causas de los abortos de repetición?

Cuando una paciente ha abortado en dos ocasiones, la probabilidad de volver a abortar es del 24-30%, mientras que tras el tercer aborto el porcentaje asciende al 30-33%. Existen dos tipos de causas que da lugar a los abortos de repetición: las conocidas y las causas desconocidas.

Las causas conocidas son:

Las que se deben a la genética del embrión, como son las alteraciones del cariotipo de los progenitores y las alteraciones cromosómicas debidas a la edad materna avanzada y/o semen que presenta patologías. Existen cada vez  más estudios que relacionan aumento de incidencia de abortos con una edad paterna superior a los 45 años.

Las alteraciones inmunológicas o de coagulación en la futura madre, como por ejemplo el síndrome antifosfolípido, son una de las principales causas de abortos de origen conocido.

Las infecciones durante el 1º trimestre, como por ejemplo la infección por citomegaloviru, la conocida toxoplasmosis o la rubeola; también pueden ser un detonante para que se produzca un aborto.

Otros motivos de aborto fácilmente identificables pueden ser las malformaciones uterinas, la incompetencia cervical o incluso la presencia de miomas en la cavidad uterina.

En cuanto a las causas desconocidas sabemos que un amplio porcentaje de casos de abortos de repetición no pondrá de manifiesto ninguna causa.

 

¿Cómo podemos evitar los abortos de repetición?

Para poder evitar que se produzcan más abortos involuntarios debemos hacer diferentes estudios y valorar todos los factores:

Estudiaremos los cariotipos en sangre de los progenitores previamente. En ocasiones se puede hacer PGT-SR (siglas que en inglés que se refieren a Preimplantation Genetic Testing for structural diseases) para ofrecer un diagnóstico genético preimplantacional y así descartar alteraciones estructurales. Algunas de estas anomalías cromosómicas comprometen la viabilidad del embrión, dando lugar a la no implantación o el aborto, y otras darían lugar a enfermedad en el futuro bebé.

Así mismo podemos realizar el Test Genético Preimplantacional de Aneuploidías PGT-A. Mediante una biopsia realizada al embrión, no invasiva, llevamos a cabo un estudio genético para la detección de aneuploidías asociadas a edad materna avanzada y/o semen patológico. Así podemos seleccionar a los embriones con mayores capacidades de llegar a implantar y dando lugar a un embarazo viable.

También son necesarias las serologías justo al inicio y previas al tratamiento para descartar patologías ya mencionadas en este artículo como son la rubeola, el citomegalovirus y la toxoplasmosis.

Realizaremos un estudio mediante ecografía o histerosalpingografía (HSG) – prueba que evalúa la forma del útero y verifica si las trompas de Falopio son permeables – para descartar malformaciones uterinas y/o miomas.

Asimismo, es importante realizar un estudio de trombofilias, o desordenes de la coagulación de la sangre, ya que su tendencia es la de formar coágulos o trombos.

Otro gran aliado frente a los abortos recurrentes es el test de Receptividad Endometrial ER Map. El test ER Map permite analizar la receptividad endometrial para seleccionar el mejor día para realizar la transferencia embrionaria. Ya que según demuestran estudios recientes el estado del endometrio es casi tan importante como la calidad del embrión para que la implantación se llegue a producir.

Otros factores de riesgo

Existen otros factores que ponen en riego la evolución de un embarazo aumentado la tasa de abortos y complicaciones durante el embarazo. Un ejemplo de ello son: la obesidad materna, las patologías asociadas como la hipertensión arterial o diabetes, y también el embarazo múltiple. Por eso en IVF-Life tenemos tecnología y experiencia suficiente para transferir un único embrión sin que nuestras tasas de éxito se vean afectadas.

Por otro lado las pacientes nos preguntan frecuentemente por causas como la calidad de vida y el estrés, y a pesar de que los estudios no son concluyentes, parece ser que estos estilos de vida sí tienen una influencia directa en la pérdida del embarazo. Por ello, recomendamos durante las primeras semanas, sobre todo tras la transferencia y una vez que se ha confirmado la implantación y el embarazo, llevar un tipo de vida lo más saludable posible física y psíquicamente.

La personalización de cada proceso

En IVF-Life creemos que nuestra capacidad de dar una respuesta reproductiva a cada paciente nace gracias a la individualización de cada proceso. Por ello no creemos en las fórmulas magistrales y sí apostamos por ofrecer a paciente un plan de tratamiento que se ajuste a sus necesidades.

Pulse para más información

Lo más importante sobre la Fecundación in Vitro