Tratamiento con ovodonación

¿Qué es el Tratamiento con Ovodonación?

La ovodonación es un tratamiento de fertilidad que consiste en realizar una Fecundación in vitro con óvulos de donante. Se trata de un tratamiento de fertilidad seguro y fiable que cuenta con altas tasas de embarazo.

A diferencia de otros países, donde la legislación es más restrictiva, la ovodonación es totalmente legal es España y está regulada desde 1988. Además, la Ley española de Reproducción Asistida preserva la identidad de los donantes, de esta forma los niños nacidos no conocerán la identidad de la donante, del mismo modo que la donante no conocerá la identidad del niño.

A muchas familias les preocupa el proceso de selección de la donante que cederá el óvulo para concebir a su bebé. En IVF-Life se establecen protocolos avanzados para seleccionar a la donante más adecuada para cada familia.

En España la ley obliga a que la donante y la receptora compartan la máxima similitud de fenotipos, es decir, que compartan gran parecido físico. IVF-Life cuenta con un amplio banco de donantes de diferentes nacionalidades, con el que podemos cumplir con los diferentes rasgos de las pacientes procedentes de todas las partes del mundo para tratamientos de ovodonación.

Para ofrecer las mayores garantías de éxito, en IVF-Life, realizamos el estudio médico detallado, de manera que se pueda valorar con rigor qué técnica es la más adecuada para cada paciente. Es fundamental, a la hora de conseguir que el proceso culmine con éxito, la calidad del laboratorio y las tecnologías avanzadas aplicadas en cada técnica, así como la capacidad de proporcionar un tratamiento a la medida según las necesidades del paciente.

75-80%
Porcentaje de embarazos de este tratamiento

¿Cómo se realiza la selección de donantes para ovodonación?

Desde IVF-Life somos conscientes de la importancia de seleccionar a la donante adecuada para cada paciente, por ello contamos con un programa propio de donantes en el que tenemos control absoluto para que la asignación de la donante se haga con el mayor rigor posible.

Antes de ser aceptadas en nuestro programa de donantes para tratamientos con ovodonación, las candidatas deben pasar una serie de pruebas exhaustivas en las que determinamos lo siguiente:

  • Nuestras donantes deben contar con un buen estado de salud y un buen perfil psicológico dado que el proceso debe realizarse con las máximas garantías de seguridad. Valoramos su estado de salud y realizamos una revisión ginecológica completa para descartar cualquier alteración del aparato reproductor. Mediante analíticas en sangre, descartamos la presencia de enfermedades infecciosas como el VIH, la hepatitis B y C, o la sífilis.
  • Además, estudiamos sus cromosomas para descartar posibles anomalías, y analizamos el ADN de sus genes a través de una prueba en sangre. Este test nos permite descartar la transmisión de las enfermedades monogénicas más frecuentes, que a día de hoy podemos estudiar gracias a los avances tecnológicos con los que contamos en nuestro centro.
  • La selección de donantes se hace entre candidatas de 18 a 35 años según establece la legislación española. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de nuestras donantes están por debajo de los 30 años, lo que sin duda nos permite obtener excelentes tasas de éxito.
  • A pesar de que se trata de un proceso totalmente anónimo, nuestro equipo médico seleccionará la donante con mayor similitud fenotípica e inmunológica.

Tipos de ovodonación

  • Con semen de la pareja.
  • Con semen de donante.

Procedimientos de ovodonación

En IVF-Life la estimulación ovárica se realiza siguiendo protocolos personalizados para obtener un número adecuado de ovocitos de la donante y así aumentar las posibilidades de conseguir el embarazo.

Durante este periodo, que tiene una duración media de entre 10 y 20 días, se realizan controles ecográficos, para así comprobar que la donante está respondiendo adecuadamente a la medicación pautada y que sus folículos crecen progresivamente hasta alcanzar el tamaño óptimo que garantice su punción y, por tanto, el éxito reproductivo.

Una vez que se ha observado que existe un número considerable de ovocitos y que éstos tienen el tamaño adecuado de maduración, se desencadena la ovulación y se programa la punción y aspiración folicular guiada por ecografía vaginal. Se trata de una mínima intervención que se realiza en quirófano con sedación leve, de manera que la donante no sentirá ninguna molestia.

La fecundación de los óvulos se realiza dentro del laboratorio de IVF-Life siguiendo las directrices de nuestro equipo de embriólogos, profesionales de gran prestigio y amplia reputación.

El cultivo de embriones en el laboratorio implica una constante supervisión y control de múltiples parámetros, por lo que el éxito de la fecundación in vitro depende en su gran medida de la calidad del laboratorio. En IVF-Life disponemos de tecnología capaz de monitorizar los embriones para generar información constante sobre la división celular de los mismos. Esta información será de vital importancia para seleccionar el embrión con mayor potencial de implantación. Todos los embriones se monitorizan dentro de incubadores donde conservarán condiciones de cultivo óptimas hasta el momento de su transferencia.

La clínica establece una comunicación constante con los pacientes de manera que siempre están informados de la evolución de sus embriones, así como de todos los pasos a seguir dentro de su tratamiento.

El endometrio es la capa mucosa que recubre el interior del útero cuyo tamaño cambia durante el ciclo menstrual. En el momento en el que engrosa se está preparando para la recepción del embrión y ese periodo de tiempo limitado se conoce como ventana de implantación. Su preparación es un paso fundamental dentro del tratamiento, consiste en la prescripción de hormonas que actúan para que crezca y favorezca que el embrión anide con éxito.

La transferencia de embriones es un momento muy especial para los pacientes. Será el primer contacto con su embrión tras la fase inicial del tratamiento.
Es un proceso rápido e indoloro en el que el médico introducirá una cánula a través del cérvix (cuello del útero) hasta depositar el embrión.

En IVF-Life, salvo en casos particulares, recomendamos la transferencia de un único embrión, ya que disponemos de tecnologías avanzadas que nos permiten seleccionar el embrión con mayor potencial de implantación para garantizar así la viabilidad del embarazo.

Cuando se ha realizado la transferencia, paso último del tratamiento de ovodonación, los embriones de buena calidad restantes se vitrifican para poder utilizarlos en un ciclo posterior sin necesidad de repetir el proceso de estimulación y punción folicular.

¿Para quién está indicado?

Mujeres con menopausia psicológica o prematura.

Mujeres que carecen de óvulos o que son estériles debido a tratamientos de quimioterapia o radioterapia.

Mujeres que producen óvulos de baja calidad o en las que la ingesta de hormonas no tiene efecto alguno.

Cuando los tratamientos de reproducción asistida han fracasado en repetidas ocasiones.

Mujeres que padecen una enfermedad genética que no puede ser diagnosticada en el embrión.

Cuando no se tiene acceso quirúrgicamente a los ovarios.

*La viabilidad del tratamiento depende del diagnóstico médico.