Inseminación artificial

¿Qué es la inseminación artificial?

Entre los tratamientos de reproducción asistida más conocidos se encuentra la inseminación artificial. La inseminación artificial es una técnica sencilla y poco invasiva que supone depositar una cantidad de espermatozoides, previamente capacitados en el laboratorio, dentro del útero materno en el momento en el que se está produciendo la ovulación. El objetivo es que se produzca el encuentro entre óvulo y espermatozoides para aumentar así las posibilidades de embarazo.

No se debe confundir la inseminación artificial con la fecundación in vitro. En el primero, la fecundación tiene lugar de manera natural dentro de la mujer, en la trompa de Falopio, mientras que en el segundo se extrae el óvulo para fecundarlo en el laboratorio, fuera del cuerpo de la mujer.

10-20%
Porcentaje de embarazos de este tratamiento

Tipos de inseminación artificial

Inseminación con semen de la pareja

La inseminación con semen propio implica recoger y procesar el propio semen de la pareja para seleccionar los espermatozoides de mejor calidad. Luego, se introduce este semen procesado en el útero o cavidad uterina de la mujer receptora para facilitar la fecundación y el embarazo.

Inseminación con semen de donante

La inseminación con semen de donante implica la selección de un donante anónimo cuyo semen se utiliza para la fecundación. Después de realizar un proceso de selección y pruebas médicas exhaustivas al donante, su semen es recogido y procesado en el laboratorio. Posteriormente, el semen del donante se introduce en el útero o cavidad uterina de la mujer receptora para facilitar la fecundación y el embarazo.

Procedimiento para el tratamiento de inseminación artificial

Para que el tratamiento de inseminación artificial se realice correctamente, es necesario comenzar por la estimulación ovárica de la paciente. En IVF-Life la estimulación ovárica se realiza siguiendo protocolos personalizados para obtener un número adecuado de folículos para aumentar las posibilidades de conseguir el embarazo.

Durante este periodo, que tiene una duración media de entre 10 y 20 días, se realizan controles ecográficos, para así comprobar que la paciente está respondiendo adecuadamente a la medicación pautada y que sus folículos crecen progresivamente hasta alcanzar el tamaño óptimo y, por tanto, el éxito reproductivo.

En la inseminación artificial la estimulación tiene como objetivo obtener un folículo que se libere para la posterior fecundación con la muestra de semen depositada en el útero de la paciente.

Se trata de un proceso que se realiza en el laboratorio de andrología en el que se seleccionan los espermatozoides con mayor potencial de fecundación.

Una vez que se han seleccionado los espermatozoides con mayor pronóstico de embarazo, el médico deposita mediante una cánula, de manera rápida e indolora, la muestra seminal en la cavidad uterina de la paciente. De este modo se acorta la distancia hasta la trompa de Falopio, lugar natural donde se producirá el encuentro entre el esperma y el óvulo para que se produzca la fecundación. Tras este paso del tratamiento de inseminación artificial, nuestro equipo realizará un seguimiento para comprobar que si se ha obtenido una prueba de embarazo positiva.

¿Para quién está indicado este tratatamiento?

Pacientes jóvenes.

Cuando las punciones invasivas están contraindicadas.

Cuando los espermatozoides no pueden alcanzar el útero.

*La viabilidad del tratamiento depende del diagnóstico médico.