Blog

dra llanos medrano laboratorio

Óvulos frescos Vs Vitrificados

Cuando hablamos de la diferencia en la tasa de embarazo utilizando óvulos frescos o vitrificados, procedentes de ovodonación, podemos concluir que son muy similares. Lo cierto es que una vez los óvulos se microinyectan con los espermatozoides, la evolución va a ser similar, da igual que sean óvulos frescos o vitrificados. Entrevistamos a Dra. Llanos Medrano, embriología senior de la clínica internacional de reproducción asistida IVF-Life Alicante, para ayudarnos a responder estas cuestiones…

El mundo de la reproducción asistida está en constante evolución, cada día, se realizan nuevos estudios que ayudan a que los pacientes descubran qué está interfiriendo en su fertilidad y cómo pueden conseguir su sueño de concebir un bebé sano.

En muchas ocasiones, la única opción que tienen las parejas es la de recurrir al tratamiento por donación. Requerir una donación de óvulos o una donación de semen, incluso la adopción de embriones, suscita dudas en cuanto a la selección de los gametos y si el estar vitrificados empeora su calidad inicial.

A continuación, nuestra experta nos explica la diferencia entre fecundar óvulos frescos o vitrificados y en qué consiste la técnica de criopreservación, la cual, se ha convertido en rutinaria en nuestros laboratorios por ser segura y eficaz, destaca Dra. Medrano.

 

¿En qué consiste exactamente la vitrificación? 

La criopreservación consiste en la congelación de los gametos o embriones usando medios que  aumentan la viscosidad del medio hasta convertirlo casi en sólido, evitando la creación decristales de hielo, que son muy perjudiciales para las células. La vitrificación de ovocitos o embriones se realiza a una temperatura de -196º C, consiguiendo detener en el tiempo y por tanto, la edad de los mismos, hasta el momento en que se decida implantarlos.

 

 

En IVF-Life, utilizamos la técnica de vitrificación de forma rutinaria para los ovocitos de aquellas pacientes que realizan social freezing o en los ovocitos sobrantes de las donantes. Lo que hacemos primero es preparar al ovocito para la vitrificación (proceso de denudación) y luego criopreservar utilizando los medios ya mencionados con características especiales que detienen la actividad celular y la preservan hasta el momento en que se vayan a utilizar.

“Con la denudación del ovocito conseguimos preparar al ovocito bien para la vitrificación o bien para la fecundación mediante ICSI. Consiste en utilizar una enzima y un proceso mecánico que elimina las células que acompañan al ovocito.”

Dra.Llanos Medrano, embrióloga senior de IVF-Life Alicante.

 

El uso de esta técnica ¿condiciona los pasos a seguir en un tratamiento de fertilidad?

Aunque el ovocito permanece conservado, el uso de esta técnica, conlleva a la eliminación de las células que acompañan al ovocito (granulosa) y por tanto impide que de forma natural el ovocito y el espermatozoide se reconozcan, no pudiendo realizarse la fecundación in vitro convencional (FIV).

Es por ello que tras la vitrificación, el óvulo solo puede ser fecundado mediante microinyección espermática o ICSI.

Los óvulos frescos por otro lado, sí podrán ser fecundados mediante FIV, permitiendo de este modo, que sea la naturaleza quien decida qué espermatozoide debe fecundar el óvulo.

¿Qué diferencia hay entre un óvulo fresco y uno vitrificado?

Como ya hemos explicado, la técnica de vitrificación no afecta, en gran medida, a la calidad del óvulo. Si queremos distinguir la principal diferencia entre un óvulo fresco y uno vitrificado, hay que centrarse en la viabilidad del propio óvulo. Es decir, la diferencia principal entre un óvulo fresco y otro vitrificado es el proceso de selección inicial. 

Cuando una pareja decide someterse a un tratamiento de fertilidad mediante el uso de óvulos donados estos podrían ser frescos o vitrificados; si se deciden por óvulos frescos la mujer donante se someterá a una estimulación ovárica con el objetivo de producir un número de óvulos adecuado para la donación a la pareja receptora.

En muchas ocasiones, se produce una elevada respuesta por parte de la donante generando óvulos sobrantes, que acaban siendo vitrificados. En nuestros laboratorios tenemos una tasa de supervivencia en torno al 89%.

Gracias a la más avanzada tecnología y los conocimientos de nuestro personal, nos cerciorarnos de obtener los mejores resultados reproductivos en un futuro.

¿Garantizan los ovocitos frescos mayores tasas de embarazo?

La vitrificación y posterior desvitrificación de óvulos y embriones vitrificados ha cambiado drásticamente en los últimos años gracias al avance en las técnicas de congelación.

Según estudios realizados por nuestra clínica de fertilidad, durante el año 2021, podemos negar que los ovocitos frescos garantizan mayores tasas de embarazo. Las tasas de fecundación in vitro, división y calidad embrionarias no se ven afectadas por la vitrificación. Además, las tasas de embarazo y recién nacido vivo no muestran diferencias significativas en los dos grupos.

 

“Gracias al trabajo de laboratorio hemos conseguido que las tasas de implantación o porcentaje de mujeres embarazadas sea similar transfiriendo embriones obtenidos con ovocitos frescos frente a congelados”.

Dra. Llanos Medrano

 

¿Existen diferencias entre la formación a blastocisto de un ovocito desvitrificado o un ovocito fresco?

La realidad es que las tasas son muy similares. Transferir embriones obtenidos de óvulos frescos o vitrificados no condiciona la tasa de implantación. En otras palabras, no condiciona el porcentaje de mujeres que consigue tener un hijo. Sin embargo, existe una diferencia de un 8% entre los embriones que consiguen llegar a Blastocisto. ¿A qué se debe?

Por un lado, con el empleo de ovocitos frescos estamos evitando procesos artificiales como el de la vitrificación de óvulos o embriones y su posterior descongelación. Cualquier interferencia artificial en el proceso mermará, aunque sea de manera mínima, las probabilidades de éxito del tratamiento de fertilidad.

Y, por otro lado, cuando se usan óvulos frescos el embriólogo se asegura de escoger los mejores. Mientras que cuando se usan óvulos vitrificados estos podrían no tener la misma calidad y viabilidad ya que proceden de óvulos remanentes que no fueron elegidos en primer lugar para la fecundación en fresco.

Por tanto, si el tratamiento de ovodonación es con óvulos vitrificados es necesario que estos primero se desvitrifiquen. Esto implica que podemos perder algún óvulo durante el proceso. Por este motivo el número de ovulos vitrificados que se dan a las pacientes es mayor que el que se da en ciclos en fresco. Evistamos que el rendimiento del ciclo se vea comprometido.

Por ello, es fundamental si se trabaja con ovocitos vitrificados, el laboratorio tenga unas tasas de supervivencia muy altas.

 

 

Óvulos frescos y semen vitrificado

En IVF-Life trabajamos el tratamiento por ovodonación con ovocitos frescos, lo que significa que estimulamos a la donante solo cuando tiene una receptora asignada.

En el caso de tener que elegir qué gameto usamos vitrificado, preferimos ovocitos en fresco y semen criopreservado. La supervivencia de un ovocito vitrificado aun siendo muy alta, no es del 100%. Por este motivo preferimos siempre partir de ovocitos frescos.

Al contrario que sucede con el semen, pues tal y como argumenta nuestra especialista:

“Es cierto que la desvitrificación puede mermar, mínimamente, la cantidad de ovocitos que han sido vitrificados, sin embargo, hay millones de espermatozoides para seleccionar el mejor. Además, es una manera de contribuir a la comodidad de la pareja, ya que no deberán volver a la clínica a dejar su muestra de semen. Cuando vuelvan será el día de la transferencia de un embrión que puede ser congelado ya que la supervivencia y las tasas de embarazo son iguales que la de transferencia en fresco”.

 

Como conclusión, la utilización de óvulos de donante vitrificados para Reproducción Asistida es un proceso seguro. Permite obtener resultados similares a los resultados obtenidos en fresco.

Sin embargo, debería hacerse en aquellos casos en los que existan garantías en el origen en cuanto a la calidad y capacidad de los óvulos. Para generar embriones viables y, por tanto, nacimientos de bebés sanos.

Ante cualquier duda o circunstancia en la que te encuentres, podrás consultarnos tu caso a través de este formulario o, si lo prefieres a través de una cita online o presencial. Recuerda que cada mes abrimos citas individuales para que uno de nuestros especialistas de IVF-Life estudie tu caso.

 

También te puede interesar:

Consultas individuales

Selección de donante