Ser madre soltera por elección es cada día más habitual en nuestra sociedad. Desde hace unos años, en IVF-Life Alicante, hemos venido observando un aumento en los tratamientos de fertilidad para mujeres solteras, llegando hasta alcanzar el 10% de los tratamientos totales.
Esta tendencia se debe al derribo de barreras y tabús, sumado al retraso que existe en nuestra sociedad para buscar el primer hijo. Por lo que no es de extrañar que la mujer de hoy, empoderada y gracias a la ayuda de la ciencia, decida no renunciar a su deseo de convertirse en madre.
Gracias a las avanzadas técnicas de reproducción asistida que existen, y dentro de los límites de edad que estipula la comunidad médica, llegar a ser madre en solitario es una realidad. Así es como los modelos de familia están cambiando, un ejemplo de ello son las familias monoparentales.
¿Cómo son las madres solteras por elección?
Las mujeres que deciden convertirse en madre soltera suelen ser mujeres independientes y empoderadas, que ven cómo los años pasan, pero su deseo de formar una familia se mantiene e incluso aumenta con la edad. El perfil de madre soltera por elección es el de una mujer que ha estudiado en la universidad, ha crecido a nivel profesional hasta alcanzar la independencia económica que le permitirá dar una educación y todo lo mejor para su bebé. En muchas ocasiones, se trata de una madre que ha decidido conocerse más, crecer e incluso viajar hasta convertirse en la mujer que es ahora.
También es cierto que suelen ser mujeres con un gran apoyo familiar o con un círculo que le apoyará en la crianza del bebé.
Una mujer que desea ser madre sabe que está ante una decisión que cambiará su vida, que para ella va a ser más difícil de lo que lo será para una pareja, es una cuestión de números: son dos personas para un bebé. Aunque también una mujer que ha decidido ser madre sabe que el número de personas no tiene nada que ver con la cantidad de amor que podrá darle ella sola al bebé o con la ayuda de sus seres más cercanos.
¿Qué tratamientos de fertilidad existen para ser madre soltera?
Antes de elegir el tratamiento de fertilidad más adecuado es importante realizar un correcto análisis del estado de la fertilidad de la futura madre. No todas las técnicas y tratamientos tienen las mismas posibilidades de éxito en todas las pacientes.
A continuación, enumeramos los tratamientos de fertilidad más demandados entre las mujeres sin pareja:
Fecundación in vitro o FIV, permite la fecundación del óvulo y el espermatozoide en el laboratorio. Mediante punción ovárica se extraen los ovocitos de la futura madre para ser fecundados con el semen del donante. Esta técnica requiere una estimulación ovárica para obtener un número de ovocitos adecuado que garantice el éxito del tratamiento.
Los embriones, se desarrollarán en el laboratorio hasta llegar al estadio de blastocisto ( día 5-6 de desarrollo). Gracias a la tecnología time-lapse son constantemente monitorizados por los embriólogos sin que tengan que salir del incubador. De esta forma se mantienen intactas las condiciones de cultivo. Toda esa información, recogida durante el desarrollo de los embriones, permite a los embriólogos seleccionar el embrión con mayores posibilidades tenga de llegar a implantar.
La inseminación artificial es una técnica sencilla y poco invasiva que supone depositar una cantidad de espermatozoides, previamente capacitados en el laboratorio, dentro del útero materno en el momento de la ovulación. El objetivo es que se produzca el encuentro entre óvulo y los espermatozoides para aumentar así las posibilidades de embarazo. A diferencia de la fecundación in vitro la fecundación se produce en las trompas de Falopio.
Los dos tratamientos de reproducción anteriores, son los más utilizados para mujeres solteras que quieren convertirse en madres, aunque existen otros muy frecuentes como son la ovodonación, un tratamiento de fecundación in vitro con óvulos de donante, o la embriodonación, que consiste en la adopción de los embriones de otra pareja que decidido donarlos para que lleguen a convertirse en un bebé.
¿Cómo será el proceso que te permitirá ser mamá?
En IVF-Life Alicante tendrás una primera visita con el médico especialista en fertilidad especialmente asignado para ti. En ese primer encuentro conocerás a todo el equipo que estará volcado en conseguir un objetivo común: que seas mamá.
Algo importante a tener en cuenta es la reserva ovárica. Se trata de la cantidad y la calidad de ovocitos de la paciente. La reserva ovárica disminuye con la edad, según los especialistas más allá de los 35 años la cantidad y calidad de los ovocitos desciende de manera notoria.
El problema de cuando una mujer decide formar una familia en solitario es que la decisión suele tomarse sobre los 38 años o incluso después, edad a la que lamentablemente la probabilidad de conseguir el embarazo mediante una inseminación artificial es bastante baja.
Para poder evaluar la reserva ovárica de la paciente, realizamos un chequeo completo de la fertilidad femenina, un paso crucial que se lleva a cabo durante la primera consulta. Se tienen en cuenta varios parámetros como la edad, el número de folículos antrales y los niveles de AMH (hormona antimulleriana).
No obstante, una vez tengamos todas las pruebas necesarias, el médico especialista en fertilidad decidirá el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades de la paciente. Y será el momento para uno de los pasos que más preguntas suscita: la selección del donante perfecto.
¿Cómo es la selección del donante de semen?
La donación es un acto solidario, altruista y anónimo. Se realiza bajo la legislación española, esto garantiza el anonimato del donante y del bebé, por lo que nunca llegarán a conocer sus identidades.
Por otro lado, para garantizar la salud del futuro bebé, se realizan pruebas al donante de semen como son los seminogramas y analíticas en sangre, para asegurarnos de que son aptos para donar.
Una vez que el donante se considera apto para la donación, la elección del donante más adecuado en cada caso se realizará siguiendo criterios fenotípicos similares a la futura mamá, es decir, que compartan rasgos físicos como: altura, corpulencia, color de piel, pelo, ojos, etc.
Una decisión valiente
Hoy en día, gracias a la medicina reproductiva cada vez son más mujeres las que deciden formar su familia monoparental. Un proceso que sabemos que es difícil, pero sobre todo, es un proceso valiente y que cambiará su vida.
En IVF-Life contamos con grandes especialistas en el sector de la reproducción para ayudarte a conseguir un objetivo en común: que seas mamá.
Si tu deseo es convertirte en mamá puedes solicitar una cita con uno de nuestros especialistas, quien te informará de todo el proceso.