Rejuvenecimiento uterino

Terapia regenerativa del endometrio con PRP

La terapia regenerativa del endometrio, también llamada rejuvenecimiento uterino o reconstitución endometrial, consiste en la reprogramación de tejidos subendometriales disfuncionales o del endometrio dañado.

Tras la obtención del PRP, extraído de una muestra de sangre de la misma paciente, y la aplicación del llamado auto medicamento directamente en el útero, se consigue la regeneración tisular, necesaria para la correcta implantación embrionaria.

37,5%

De descuento en el tratamiento

*Promoción valida hasta el 31/01/2023

¿Qué es el PRP?

La aplicación de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una práctica terapéutica regenerativa mediante la cual se logra reparar, reprogramar y rejuvenecer tejidos. Aplicado a la medicina reproductiva, el PRP ofrece beneficios significantes y sin efectos secundarios, ya que se obtiene como un auto medicamento mediante centrifugación de la propia sangre de la paciente.

Tras un minucioso proceso, se separan de la sangre el plasma con alta concentración en plaquetas y otros agentes plasmáticos ricos en Factores de Crecimiento (FC). Una vez liberados y activados estos FC, se aplican en el útero mediante diferentes técnicas de instilación.

De esta forma, a través de efectos endocrinos y paracrinos, se logra una eficiente regeneración y reparación del tejido subendometrial, sin provocar respuesta inflamatoria. Como resultado, se consigue mantener un endometrio más sano y reconstituido durante varios meses.

Paso a paso del rejuvenecimiento uterino

Paso 1: Extracción de sangre de la paciente

Paso 2: Separación de las plaquetas y concentración por centrifugación

Paso 3: Liberación de los Factores de Crecimiento (FC)

Paso 4: Dos aplicaciones según indicación

  1. Instilación intrauterina del PRP
  2. Aplicación subendometrial del PRP
rejuvenecimiento uterino

Indicaciones para la terapia regenerativa del endometrio

Adenomiosis / Endometriosis interna.

Endometritis crónica / Microbioma patológico.

Endometrio hipotrófico o refractario.

Síndrome de Asherman.

Vascularización subendometrial deficiente (VFI).

Incompatibilidad KIR-HLAC.

Abortos recurrentes (inmunológicos/ reológicos o idiopáticos).

Fallo de Implantación (inmunológico/reológico o idiopático).

Riesgos obstétricos por placentación patológica (acreta, increta, pre-eclampsia y otros).

*La viabilidad del tratamiento depende del diagnóstico médico.