La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado en los últimos tiempos el mundo de la reproducción asistida. Los casos difíciles en los que somos expertos en las clínicas de IVF-Life Group cada vez son menos complejos gracias a esta esperanzadora herramienta con brillantes expectativas de futuro.
La Directora de Laboratorio FIV y Embrióloga Senior en IVF-Life Alicante, Dra. Llanos Medrano, reflexiona sobre el uso e implicación de esta innovadora tecnología que tanto está contribuyendo al aumento de la tasa de embarazo en nuestras clínicas, situándose ya por encima de la media española y europea.
¿Cuál es el principal objetivo de la implementación de la IA en IVF-Life?
La IA es una herramienta que en los últimos años se está desarrollando con rapidez debido a todas las ventajas que ofrece para prácticamente todos los sectores. En IVF-life el objetivo principal y último es aumentar las probabilidades de embarazo en nuestras pacientes.
¿En qué ayuda la IA a profesionales y pacientes en los tratamientos de fertilidad?
Tal y como está ocurriendo en otras áreas médicas, la IA nos permite encontrar patrones que estén relacionados con factores de éxito o fracaso. Esto permitiría individualizar mucho más los tratamientos de lo que ya hacemos, ya que la IA en el futuro nos ayudaría a mejorar los rendimientos en los ciclos, realizar diagnósticos completos y precisos, y hacer predicciones a tiempo real.
¿En qué procesos, tecnologías y/o tratamientos específicos está presente la IA en IVF-Life? ¿Qué papel tiene en sus laboratorios?
La IA en los tratamientos de reproducción asistida es una herramienta muy reciente con poco recorrido. Las tecnologías que se están desarrollando van desde la optimización de estimulaciones, análisis seminal, selección de espermatozoides, selección embrionaria…
En nuestro caso de nuestros laboratorios, nos hemos centrado en herramientas de análisis seminal y de selección embrionaria. Una de las herramientas que estamos iniciando su aplicación y evaluación es el CareMaps-AI desarrollado por Care Fertility. Esta herramienta se ha desarrollado durante la última década y su objetivo es mejorar la precisión de la selección de embriones. Es decir, esta herramienta permite a los embriólogos ver qué embriones tienen un mayor potencial de dar lugar a un bebé.

¿Puedes compartir ejemplos concretos para explicar cómo la IA ha aumentado la eficiencia y la precisión en la selección de embriones para la realización de una fecundación in vitro?
En nuestro caso el uso de la IA en la selección de embriones lo utilizamos junto con la catalogación embrionaria para priorizar unos embriones sobre otros. Por ejemplo, embriones con una morfología similar, pero una cinética inadecuada puede tener una tasa de embarazo muy inferior a aquellos embriones con una cinética óptima.
¿Cómo se les explica a los pacientes el papel de la inteligencia artificial en su tratamiento y cómo se aseguran de que se sientan cómodos con su uso?
Consideramos que es una herramienta joven, con poco desarrollo, aunque un potencial muy grande. Es por ello que, en nuestro caso, la IA se utiliza como una herramienta más de selección, que complementa a los datos de catalogación embriología que observa el embriólogo. Con el paso del tiempo, y el mayor suministro de datos adecuados, se convertirá en una herramienta madura que nos permitirá centrarnos únicamente en los resultados que nos dé; pero por el momento se encuentra en desarrollo.
¿Qué expectativas de futuro se prevén gracias a este innovador campo en el sector y en IVF-Life?
Estamos seguros de que la IA que revolucionará la medicina reproductiva, tal y como ya está haciendo en otras áreas médicas. En IVF–Life sabemos que es un área que nos va a aportar muchas mejoras a todos los niveles: permitirá mejorar el diagnóstico, optimizar los tratamientos, mejorar la selección embrionaria y todo ello conllevará el aumento de la probabilidad de embarazo y niño nacido reduciendo el tiempo necesario de espera.
¿Qué papel tiene en su opinión la IA en la investigación y desarrollo de la medicina reproductiva a nivel mundial?
Tal y como ya he indicado, la IA es una herramienta con mucho potencial.
"La capacidad de analizar miles de datos para generar predicciones con el objetivo de mejorar los tratamientos de fertilidad es en sí mismo una revolución".
Creo que la aplicación de la IA en investigación y medicina reproductiva permitirá hacer importantes descubrimientos que se aplicarán a la práctica clínica; entre ellos, creo que será una herramienta que nos ayudará a disminuir el porcentaje de infertilidad idiopática, aquella de origen desconocido; permitiendo a los pacientes que la sufran obtener un tratamiento que les ayude a conseguir el embarazo deseado
En IVF-Life, seguimos comprometidos en impulsar la investigación y el desarrollo de los tratamientos de fertilidad con esta tecnología innovadora para brindar a nuestros pacientes las mejores soluciones reproductivas para la realización de su sueño de formar una familia.
Si deseas conocer a nuestros expertos en reproducción asistida en cualquiera de nuestras clínicas solicita una primera visita pinchando aquí y da el primer paso hacia el nacimiento de su deseado bebé.