La selección embrionaria es una fase decisiva dentro del tratamiento de fertilidad. De ella dependerá en gran medida el éxito del tratamiento. A continuación, hablamos con los especialistas de embriología de IVF-Life.
En los últimos diez años, las técnicas de reproducción asistida han experimentado un gran avance. Gracias a ello se ha mejorado cada fase del proceso: desde la obtención de las muestras hasta la transferencia embrionaria y posterior implantación del embrión que dará lugar al nacimiento de un bebé sano.
El equipo de embriología es quien selecciona el mejor embrión. Para ello monitorizan a diario el desarrollo embrionario. Los embriones seleccionados para transferir serán aquellos que presenten mayores probabilidades de llegar a implantar.
Criterios para la selección embrionaria
Para poder seleccionar el mejor embrión los embriólogos toman decisiones siguiendo una serie de criterios. Esos criterios se basan en:
- El número y aspecto de las células que componen el embrión (morfológicos),
- Su ritmo de división celular (cinéticos) y,
- La composición cromosómica (genéticos).
Gracias a la evolución de la tecnología, las herramientas con las que cuentan los embriólogos para realizar una correcta selección embrionaria han mejorado sustancialmente, permitiendo mejores tasas de implantación y de nacimientos sanos.
Por un lado, la selección según la morfología y la cinética, se ha visto facilitada y mejorada por la aparición de la tecnología time-lapse. Esta tecnología está presente en el laboratorio de nuestra clínica.
Incubadores con time-lapse
La monitorización por time-lapse del desarrollo embrionario permite visualizar la evolución del embrión sin alterar las condiciones de incubación; en contraste con la monitorización tradicional que consistía en observar a los embriones al microscopio periódicamente alterando la continuidad de su cultivo.
La monitorización en los incubadores con time-lapse, junto a la evaluación por parte del equipo de embriología, les ayuda a determinar qué embriones son los que más probabilidades tienen de implantarse y producir un embarazo.
Poder seleccionar a los embriones para la transferencia siguiendo criterios objetivos ha mejorado considerablemente el éxito de los tratamientos, al mejorar tanto la tasa de implantación como la de nacimientos de bebés sanos.
La genética en la selección embrionaria
Por otro lado, para la selección embrionaria siguiendo los criterios genéticos, en IVF-Life se emplean las técnicas más avanzadas de análisis genético preimplantacional, actualmente conocida como PGT-A (Preimplantation Genetic Testing for Aneuploidy).
En IVF-Life disponemos de un programa propio de diagnóstico genético de embriones cuya finalidad es detectar de manera precisa posibles alteraciones en los 23 pares de cromosomas que componen cada célula del embrión.
La importancia de esta prueba radica en que aumenta considerablemente la tasa de nacimientos ya que selecciona los embriones sin alteraciones cromosómicas.
Un embrión aneuploide (con alteración cromosómica) puede llegar a implantarse correctamente, aunque eventualmente se producirá un aborto espontáneo. Al realizar la selección embrionaria mediante PGT-A, conseguimos aumentar la tasa de implantación. Y lo más importante es que al reducirse la tasa de abortos espontáneos de causa genética aumenta considerablemente la tasa de nacimientos de bebés sanos.
La biopsia embrionaria
Esta prueba se realiza mediante una biopsia embrionaria en la que se extraen algunas células del embrión en desarrollo (alrededor del día 5 de su crecimiento). Del interior de estas células se obtiene material genético para analizar su estatus cromosómico.
Alrededor del día 5 las células del embrión se han separado para formar dos masas celulares diferenciadas. Una de ellas es el embrioblasto (la masa celular interna). Esta dará lugar al futuro bebé, y otra es el trofoectodermo que se convertirá en la placenta. En nuestra clínica realizamos la biopsia del trofoectodermo y con ello conseguimos minimizar al máximo el riesgo para el embrión, ya que se trata de células que se reemplazarán rápidamente.
En la mayoría de clínicas europeas la extracción de células para su posterior análisis se realiza normalmente en el día 3 de desarrollo embrionario. Esto puede afectar negativamente a la viabilidad del embrión. El número de células es aún muy bajo, y todavía no están diferenciadas proporcionando diagnósticos menos fiables.
La importancia de transferir el mejor embrión
En IVF-Life disponemos de tecnología avanzada que nos permite mantener nuestras elevadas tasas de embarazo transfiriendo un único embrión: el mejor.
Tanto el equipo médico y el de embriología aconsejan evitar las transferencias múltiples, ya que un embarazo doble puede conllevar diversas complicaciones, tanto para la madre como para el bebé, como puede ser un parto prematuro o el retraso en el crecimiento intrauterino.
A través de la elaboración de estrategias cuidadosamente adaptadas al paciente y el uso de técnicas de última generación, como nuestro avanzado proceso de selección de embriones, hemos conseguirnos diferenciarnos y especializarnos para los casos más complejos.
Siempre persiguiendo un único objetivo, conseguir el embarazo con el menor número de intentos evitando sumar más desgaste a los futuros padres.