Preservación de la
fertilidad

Tratamiento de preservación de la fertilidad

La preservación de la fertilidad es uno de los grandes avances médicos en lo que se refiere a tratamientos de reproducción asistida. Gracias a este tratamiento, es posible que una mujer decida cuándo es el mejor momento para formar su propia familia.

Existen diversos factores que obligan a retrasar la maternidad: la ausencia de pareja, priorizar la carrera profesional, o la inestabilidad económica son algunos de los más frecuentes. Dichos factores implican que, en el momento de tener las condiciones óptimas, no sea, en cambio, el más adecuado en lo referente a edad reproductiva.

Gracias a la medicina reproductiva hoy las mujeres pueden preservar la fertilidad mediante la vitrificación de los ovocitos a una edad temprana, garantizando así su calidad para cuando realmente quieran o puedan ser madres.

El éxito de este tratamiento de fertilidad implica que se realice antes de los 35 años, ya que es la edad en la que los óvulos tienen una mayor calidad. De esta manera, en el momento de su implantación tendremos más posibilidades de lograr el embarazo. Además, los especialistas en fertilidad recomiendan realizar exámenes periódicos y comprobar que su sistema reproductivo funciona correctamente.

El tratamiento de preservación de la fertilidad puede ser una solución reproductiva para aquellas pacientes que se van a someter a quimioterapia o radioterapia localizada, así como otras enfermedades cuya medicación tenga un fuerte impacto en la fertilidad y la reserva ovárica. La preservación de la fertilidad asegura la conservación de sus óvulos más óptimos para que, tras la superación de la enfermedad, puedan concebir un bebé con sus propios ovocitos.

Nuestra prioridad, como clínica de reproducción asistida, es lograr el éxito en tratamientos como el de preservación de la fertilidad. Por ello, realizamos a nuestras pacientes un estudio médico detallado, para valorar qué tratamiento es más acorde para su caso, así como cuál es el que mejor se adapta a las circunstancias personales de la paciente.

92%
Tasa de supervivencia de ovocitos tras desvitrificación que tenemos en IVF-Life

Procedimientos del tratamiento de
preservación de la fertilidad

El proceso del tratamiento de preservación de la fertilidad comienza con la estimulación ovárica, que se realiza siguiendo protocolos personalizados. La finalidad de este proceso es obtener el número adecuado de ovocitos, que nos ayuden a aumentar nuestras posibilidades de quedarnos embarazadas en un futuro.

Durante este periodo, que tiene una duración media de entre 10 y 20 días, se realizan controles ecográficos, para así comprobar que la paciente está respondiendo adecuadamente a la medicación pautada y que sus folículos crecen progresivamente hasta alcanzar el tamaño óptimo que garantice su punción y, por tanto, el éxito reproductivo.

Gracias al paso anterior, ya tendremos una cantidad considerable de ovocitos óptimos para su maduración. Es en ese momento cuando se desencadena la ovulación y se programa la punción y aspiración folicular guiada por ecografía vaginal. Esta intervención no es invasiva, se realiza en quirófano con sedación leve, y la paciente no siente molestias, pudiendo hacer vida normal tras la operación.

Por último, tras lograr ovocitos óptimos, se sumergen en nitrógeno líquido a una temperatura de -196º C. Este procedimiento sirve para detener la edad de dichos ovocitos hasta el momento en que se fecunden y sean transferidos a la paciente. La criopreservación mantiene los óvulos con la misma calidad que cuando se extrajeron.

¿Para quién está indicado?

Se recomienda realizarlo antes de los 35 años.

Mujeres jóvenes sin deseo actual de formar una familia.

Quienes padecen endometriosis.

Quienes padecen Síndrome de ovarios poliquísticos.

Pacientes oncológicas y otras enfermedades con medicación tenga impacto en la fertilidad.

*La viabilidad del tratamiento depende del diagnóstico médico.