Blog

transferencia embrionaria

Transferencia embrionaria: ¿Es mejor transferir un solo embrión o más de uno?

Existe actualmente una controversia en el campo de reproducción asistida relativa a la transferencia embrionaria y la decisión de transferir un solo embrión o más de uno.

En nuestras clínicas de fertilidad del grupo IVF-Life recomendamos la transferencia de un único embrión porque queremos reducir el riesgo de embarazo gemelar sin disminuir las probabilidades de éxito. Hemos hablado con la Dra. Estefanía Rodríguez Ferradas, Codirectora Médica y Responsable de Investigación de IVF Donostia para explicar en detalle que implica la transferencia de más de un embrión en un ciclo de reproducción asistida.

Aumento en los embarazos gracias a la medicina reproductiva

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los últimos diez años el número de hijos de madres mayores de 40 años ha aumentado en un 63,1%. Este retraso en la maternidad, junto con la disminución de la calidad del esperma masculino hace que cada vez más parejas tengan que recurrir a la medicina reproductiva para concebir.

Se cree que el uso de estas técnicas es la razón del aumento de embarazos múltiples, lo que lleva a embarazos de riesgo tanto para la madre como para los bebés.

¿Más de un embrión, más éxito de embarazo?

En primer lugar, debemos entender que la transferencia de un solo embrión no reduce significativamente la probabilidad de embarazo. También es útil entender la diferencia entre “ciclo” y “transferencia embrionaria”.

Si se transfieren dos embriones al mismo tiempo, es posible que la probabilidad de éxito por transferencia sea mayor que para la transferencia de un solo embrión, sin embargo, cuándo se decide transferir un solo embrión, el paciente tendrá otros congelados que podrá usar en otras transferencias.

Por lo tanto, al final del ciclo y de haber transferido los embriones necesarios para obtener un embarazo, la probabilidad final será igual o mayor.

Nuestra recomendación es transferir los embriones de 1 en 1 en estado de blastocisto (desarrollo del día 5). De esta forma, disminuimos al máximo el riesgo de embarazo múltiple y las complicaciones asociadas a ello. En algunos estudios recientes, se ha comprobado que la transferencia de varios embriones a la vez no mejora las posibilidades de embarazo, sino que las puede llegar a disminuir en el caso de existir una respuesta inmune anómala.  Este tipo de respuestas impide la correcta implantación del embrión y cuando la transferencia es de más de un embrión, se potencia y afecta todavía más a los embriones.” comenta la Dra. Rodríguez Ferradas.

Mejoras en las técnicas para la transferencia embrionaria

En la antigüedad era más común transferir dos o incluso tres embriones. Hoy en día se han mejorado mucho las técnicas de la reproducción asistida, de modo que casi nunca se transfieren más dos embriones. En IVF-Life realizamos la transferencia de un solo embrión ya que transferimos siempre embriones en estadio de blastocisto.

¿Cómo seleccionamos el mejor embrión y el mejor momento para implantarlo?

Para poder seleccionar el mejor embrión nuestros embriólogos toman decisiones siguiendo una serie de criterios como:

  • El número y aspecto de las células que componen el embrión (morfológicos),
  • Su ritmo de división celular (cinéticos).
  • La composición cromosómica (genéticos).

Debido a los avances tecnológicos, las herramientas que deben utilizar los embriólogos para seleccionar estos criterios se han mejorado significativamente, lo que se traduce en mejores tasas de implantación y nacimientos saludables con la transferencia de un solo embrión.

Técnicas como el timpe-lapse , el Test de receptividad endometrial (ER MAP) y el Test Genético Preimplantacional (PGT) ayudan a la mejora continua para seleccionar el mejor embrión y hacer la transferencia embrionaria en el mejor momento.

transferencia embrionaria

“Además de la selección embrionaria, también contamos con el factor endometrial. No podemos transferir un embrión en el momento que nosotros queramos. Para poder realizar una transferencia embrionaria debemos llevar a cabo una serie de pasos con el objetivo de preparar el útero para que el embrión implante correctamente y se quede «agarrado» durante el tiempo que dura el embarazo.” nos confirma la Dra. Rodríguez Ferradas.

¿Hay casos en los que transferimos más de un embrión?

Cada paciente es único y dentro de cada escenario hay condiciones que valoramos en nuestras clínicas. En el caso de pacientes en donde la transferencia embrionaria se hace en el 2º o 3º día de desarrollo del embrión, valoramos con los pacientes que decisión tomar.

Por lo tanto, se puede realizar la transferencia de dos embriones pensando que uno de ellos solamente llegará a blastocisto.

El riesgo de embarazos múltiples

Cuando hablamos de blastocistos, embriones desarrollados en el 5º o 6º día de cultivo, que sabemos que son capaces de implantarse y llegar a embarazo, siempre indicamos la transferencia de un embrión único.

Solo en el caso de que, por diversos motivos, como no hacer un estudio genético preimplantacional en las pacientes que tienen más de 35 años y tienen una tasa de producción embrionaria genéticamente correcta mucho más baja, también valoramos con el paciente. 

En ese caso se podrían transferir dos embriones con la teoría de que alguno de ellos sea genéticamente incorrecto y no llegaría a embarazo. El problema es que, si se implantan los dos, y el no genéticamente correcto termina abortando, esto puede generar un riesgo en el otro que si es genéticamente correcto.

¿Qué hacer con los embriones sobrantes?

Si se obtiene más de un embrión «blastocisto«, existen varias opciones para ellos, por un lado, se puede optar por la vitrificación de embriones para el uso de la misma pareja o mujer. Gracias a la tecnología actual podemos transferir un embrión a la vez y congelar los otros embriones para luego usarlos.  De hecho, los tratamientos con embriones «frescos» o congelados obtienen resultados similares.

Cuando se ha llegado al embarazo y se decide no utilizar los embriones en un futuro para realizar otro ciclo de reproducción asistida, se puede elegir entre:

  • Donación de los embriones con fines reproductivos: Hay casos en que nos encontramos con pacientes que, por determinadas circunstancias (mujeres solas, enfermedades hereditarias, razones económicas…), deciden acudir a la adopción de embriones. Con la ayuda de otras pacientes, que han tomado la bonita decisión, de manera altruista, de donar sus embriones criopreservados podrán cumplir el sueño de formar una familia.
  • Donación de los embriones con fines de investigación: Otro posible destino es la donación desinteresada a la investigación biomédica, siempre en centros autorizados y proyectos autorizados.
  • Destrucción de los embriones sin otra finalidad: Este será el destino último siempre que no se quieran utilizar y no se deseen donar.

El factor diferencial se encuentra en la selección embrionaria

En IVF-Life hemos llegado a la conclusión de que debe realizarse la transferencia de un solo embrión de elevada calidad siempre que sea posible.

De esta manera, aumentamos las probabilidades de éxito por transferencia, debido a la buena calidad embrionaria y evitando el riesgo de gestación múltiple.

La Dra. Rodríguez Ferradas concluye con “Nuestra política es de no transferir más de un embrión si este es genéticamente testado. En nuestras clínicas tenemos la perspectiva que siempre es mejor transferir un embrión testeado, para evitar que las transferencias múltiples sean un problema para el embrión sano”.

Lo cierto es que cada caso y cada historia es única, pero en IVF-Life trabajamos con la más avanzada medicina y gracias al trabajo de nuestros embriólogos y médicos podemos ayudarte a llegar al embarazo tomando las decisiones correctas.

Puedes resolver tus dudas y conocer más sobre nuevos métodos de fertilidad completamente adecuados para ti a través de este formulario.