Recibir el diagnóstico de cáncer puede ser una experiencia impactante y absolutamente devastadora. Especialmente para alguien que todavía desea ser madre por sus propios medios.
La International Agency for Research on Cancer estimó que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 19,3 millones de casos nuevos en el mundo. Sin embargo, sabemos que la pandemia de la COVID-19 ha afectado el número de diagnósticos, por lo que probablemente el número real de cánceres diagnosticados en 2020 habrá sido menor.
Además, según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año en el mundo se diagnostican 1,38 millones de casos de cáncer de mama, convirtiéndose en la enfermedad más común entre las mujeres de todo el planeta.
Diagnóstico: ¿Y ahora qué?
Asimilar el diagnóstico de cáncer no es fácil. Es muy importante poder contar con el apoyo de amigos y familiares para poder sobrellevar la enfermedad tanto psicológica como físicamente.
Es imposible gestionar todas las emociones y dudas que invaden a las personas y familiares que reciben el diagnóstico. ¿Cómo reaccionará mi cuerpo al tratamiento, ¿Cómo me sentiré? ¿Cuánto durará?
En IVF-Life, hemos coincidido con mujeres a las que previamente se les había comunicado esta difícil noticia, que se planteaban la maternidad o acababan de iniciar un tratamiento de fertilidad y, todas ellas, coincidían en el miedo a no poder tener hijos una vez superado el cáncer.
Hoy en día, el diagnóstico precoz y los excelentes métodos de tratamiento permiten que un alto porcentaje de pacientes superen con éxito al cáncer. Sin embargo, es cierto que tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia influyen en las posibilidades reproductivas futuras, ya que afectan directamente a la producción de ovocitos de la paciente.
Es muy importante consultar todas las dudas sobre los efectos que puede tener un tratamiento oncológico en la fertilidad. No todos los tratamientos afectarán a la fertilidad de la paciente de la misma manera, al igual que no todas las pacientes reaccionarán de la misma forma al proceso de la fertilidad.
Información: Nuestros expertos de IVF-Life están a tu disposición para resolver todas tus dudas y ayudarte a valorar todas las posibles consecuencias e intentar minimizarlas en la medida de lo posible.
¿Cómo prevenir el cáncer?
Afortunadamente, gracias a los avances de la medicina, a los especialistas y a los tratamientos, es posible diagnosticar el cáncer en estadios muy tempranos y las posibilidades de combatir la enfermedad son cada vez mayores.
Sin embargo, las investigaciones sobre las causas de cualquier tipo de tumor son insuficientes. Existe una gran cantidad de factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad, desde los antecedentes genéticos hasta los malos hábitos e incluso la exposición prolongada a contaminación.
Mantener una buena salud, cuidar su cuerpo y seguir ciertos hábitos saludables es clave para prevenir cualquier tipo de enfermedad, incluso el cáncer.
A continuación, indicamos algunos consejos que te ayudarán a mantener un estilo de vida más saludable:
- Eliminar el consumo de tabaco Como bien sabemos, el consumo de tabaco puede provocar cáncer. Incluso los fumadores pasivos corren el riesgo de inhalar las sustancias cancerígenas que contienen los cigarrillos.
- Mantener una dieta saludable Se ha demostrado que existe una relación directa entre la obesidad y una mayor probabilidad de padecer cáncer. Recomendamos seguir una dieta rica en cereales, legumbres, verduras y frutas. Intentar reducir al máximo los alimentos con alto contenido calórico, azúcar y grasa, así como las bebidas azucaradas.
- Hacer ejercicio regularmente Hacer ejercicio físico de manera moderada, por ejemplo, salir a caminar tres veces a la semana durante una hora o, 30 minutos cada día, es una de las mejores maneras de prevenir diversos tipos de enfermedades.
- Reducir el consumo de alcohol Como el alcohol ha sido relacionado con la provocación de cáncer, se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Diagnóstico precoz del cáncer Es muy importante acudir al médico regularmente. Es posible obtener un diagnóstico precoz y, en este caso, las posibilidades de éxito del tratamiento contra el cáncer serán mucho mayores.
Preservación de la fertilidad: La mejor opción para los pacientes con cáncer
Lamentablemente, por mucho que cuidemos nuestra salud, no siempre es posible prevenir el cáncer. Como hemos mencionado anteriormente, un diagnóstico de cáncer puede ser devastador, especialmente para las mujeres que aún no han cumplido su sueño de ser madres.
Por este motivo, creemos que los tratamientos contra el cáncer deben ir siempre acompañados de la opción de preservar la fertilidad, para garantizar que todos los pacientes tengan la posibilidad de formar o ampliar su familia si así lo desean.
La vitrificación de ovocitos o de semen es una técnica muy eficaz de preservar la fertilidad y mantener la posibilidad de ser padres incluso después de haber superado el cáncer.
Como puedes leer en otras entradas del blog sobre la preservación, en la técnica de vitrificación extraemos los óvulos de las Trompas de Falopio de la paciente, los congelamos y almacenamos en mejores condiciones para preservarlos para su uso futuro.
De este modo, cuando una paciente tiene que enfrentarse a un tratamiento con quimioterapia, la vitrificación de sus óvulos permite, siempre que se realice antes del inicio del tratamiento, preservar su fertilidad y elegir el mejor momento para convertirse en mamá.
Muchas de nuestras pacientes oncológicas comentan «saber que tendré la posibilidad de quedarme embarazada, me tranquilizó y ayudó a luchar contra la enfermedad con más fuerza y determinación».
Puedes leer alguno de sus testimonios pinchando aquí.
Si deseas saber más sobre el proceso de la preservación de la fertilidad, no dudes en consultar nuestra página web.
¿Prefieres hablar con uno de nuestros especialistas en fertilidad y comentar personalmente tu situación durante una primera consulta? Nuestro equipo de expertos estará encantado de aconsejarte y apoyarte en todo el proceso. Puedes concertar una cita online con uno de nuestros especialistas aquí.
Artículo supervisado por nuestros especialistas de fertilidad de IVF-Life