A muchas familias les preocupa el proceso de selección de la donante que cederá el óvulo para concebir a su bebé. Por suerte, en España la ley obliga a que la donante y la receptora compartan la máxima similitud de fenotipos en el proceso de selección de óvulos es decir, que tengan gran parecido físico. La elección de la donante viene determinada por rasgos como:
- La raza.
- El color de piel y pelo.
- El color de ojos.
- La estatura.
Además, la ley española de reproducción asistida exige cumplir una serie de requisitos para que la salud del futuro bebé esté garantizada, evitando así posibles riesgos a las futuras generaciones. En ocasiones este estudio sirve de información de valor para la donante, quien puede detectar de manera preventiva anomalías en su salud.
No hay que olvidar que la donación de óvulos en España es un acto solidario, anónimo altruista y voluntario. Gracias a estas heroínas es posible que otras mujeres puedan cumplir el sueño de formar una familia. Los niños nacidos por ovodonación no podrán conocer la identidad de la donante, del mismo modo, la donante no podrá conocer la identidad del niño.
Criterios de salud para la selección de donantes:
- Mujer entre 18 y 34 años.
- Grupo sanguíneo. Se trata de un factor importante para aquellos padres que desean compartir el grupo sanguíneo de su bebé, no tan útil para los que van a contarle a su hijo el origen de ovodonación.
- Estudio de enfermedades como: VIH, clamidia, hepatitis, rubeola, toxoplasmosis, citomegalovirus o sífilis, entre otras.
- Análisis genético y de cromosomas con el que se detectan posibles alteraciones.
- Mención de antecedentes personales y familiares.
Una vez se ha pasado la primera barrera para la selección, se hace un examen exhaustivo de las características de fertilidad, con el que se garantiza una buena respuesta ovárica y la salud reproductiva de la donante.
Estudio de la fertilidad para la selección de donantes:
- La Hormona antimulleriana (AMH). Su análisis proporciona datos sobre la respuesta de los ovarios ante la estimulación.
- Se observa el estado de los ovarios y se hace un recuento de los folículos para asegurar una cantidad aceptable. En los folículos es donde están alojados los óvulos antes de la maduración.
- Revisión del útero con la que se descartan enfermedades como la endometriosis.
Por último, pero no menos importante, se encuentra el criterio psicológico. Mediante un test psicológico se determinará si la donante es apta para ceder sus óvulos, siempre velando por su salud y la del futuro bebé.
Ambas mujeres tomarán medicación para sincronizar los ciclos menstruales. De esta manera se consigue preparar el útero para la implantación del embrión. Estos embriones resultan de la fecundación del óvulo donado con el semen de la pareja o semen de donante, según se requiera. La futura mamá gestará al embrión durante las 40 semanas. El parto será normal, así como la lactancia.