El paso del tiempo, y todo lo que ello conlleva, afecta especialmente a la fertilidad y de manera concreta a la fertilidad femenina. Sin embargo, gracias a la ciencia y la medicina reproductiva, cada vez son más las posibilidades para aquellas parejas que, por diversas razones, encuentran dificultades para concebir. Actualmente, existen tratamientos basados en la medicina regenerativa que permiten a muchas mujeres reactivar el correcto funcionamiento de sus órganos y tejidos reproductivos, como es el caso de lo que se conoce como rejuvenecimiento ovárico y uterino.
Por este motivo, en IVF-Life os traemos en este artículo algunas de las claves más destacadas de estas técnicas que están poco a poco ganando terreno en el mundo de la fertilidad.
El despertar de la fertilidad: Orígenes y evolución de las técnicas de rejuvenecimiento
Las técnicas de rejuvenecimiento uterino y ovárico han evolucionado considerablemente en los últimos años. En el año 2013, tuvo lugar el primer intento de reactivar los folículos inactivos en pacientes con fallo ovárico precoz o baja reserva ovárica, un proceso que se llevó a cabo mediante la fragmentación de muestras del córtex ovárico y posterior autotransplante.
Por otro lado, el rejuvenecimiento uterino comenzó su desarrollo en 2015, cuando se publicó un primer estudio clínico que evaluaba la administración de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) intraendometrial en pacientes con un desarrollo endometrial por debajo de lo recomendable. Desde entonces, las técnicas de preparación de PRP, los métodos de administración, las indicaciones y la consistencia de los resultados obtenidos han ido evolucionando hasta el punto de haberse asentado poco a poco en el campo de la fertilidad.
En IVF-Life Group, somos pioneros en estas técnicas y contamos con algunos de los mejores profesionales especializados en la materia. La búsqueda constante de soluciones ante los problemas de fertilidad nos ha llevado a seguir indagando nuevas técnicas, como las de rejuvenecimiento ovárico y uterino, que nos han permitido alcanzar las más altas cotas de excelencia en nuestros centros.
Los caminos del rejuvenecimiento, técnicas y procedimientos

Existen diversas técnicas de rejuvenecimiento ovárico y uterino pero todas ellas están basadas en el uso de PRP. El PRP es un concentrado de plaquetas obtenido de la sangre de la paciente, que contiene altas concentraciones de factores de crecimiento. Estos factores de crecimiento, como el Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGF-B), el Factor de Crecimiento de Origen Plaquetario (PDGF), y el Factor de Crecimiento de Fibroblastos (FGF), estimulan la regeneración de tejidos y el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, lo cual es fundamental en la reproducción asistida.
El proceso de obtención del PRP es bastante sencillo: se extrae sangre del paciente, se procesa en el laboratorio mediante una centrifugación controlada para luego separar el plasma que contiene las plaquetas del resto de componentes de la sangre.
Una vez obtenido el PRP, se administra en el órgano a tratar, ya sea el endometrio o el ovario. Para el rejuvenecimiento ovárico, se inyecta pequeñas cantidades de PRP en la corteza ovárica a través de una punción ovárica transvaginal mientras que, para el rejuvenecimiento uterino, el PRP se instila en el endometrio.
Los beneficios del rejuvenecimiento: ventajas y resultados
El rejuvenecimiento ovárico y uterino con PRP presenta varias ventajas en comparación a otras técnicas:
- Efectividad: Cada vez hay más datos que confirman la efectividad de estas técnicas tanto en endometrio como en ovario.
- Seguridad: El hecho de que se utilice el propio PRP del paciente minimiza el riesgo de reacciones alérgicas, infecciones u otras complicaciones.
- Accesibilidad: Si bien estas técnicas son relativamente nuevas, cada vez se encuentran más integradas en el flujo de tratamiento de las clínicas de fertilidad, lo que permite recabar más datos y ajustar su uso.
Entre los resultados más prometedores se encuentra la mejora en la calidad del endometrio y la reactivación de los folículos ováricos, lo que podría llevar a un aumento en la tasa de embarazo en mujeres con fallo ovárico precoz o baja reserva ovárica.
El potencial de las células madre en el rejuvenecimiento uterino y ovárico
Las células madre, en combinación con los factores de crecimiento del PRP, tienen un impacto significativo en el rejuvenecimiento ovárico y uterino. Estas células, junto con los factores de crecimiento, estimulan la regeneración de los tejidos, mejoran la vascularización y la funcionalidad ovárica y endometrial.
El potencial de las células madre estromales, especialmente las obtenidas de la médula ósea y el tejido adiposo, radica en su capacidad para diferenciarse en diferentes tipos de tejidos y liberar factores de crecimiento que pueden estimular la reparación de los tejidos que previamente se habían perdido.

El potencial de las células madre en el rejuvenecimiento ovárico y uterino es innegable ya que está demostrado que mejoran la funcionalidad ovárica y endometrial, aspectos clave que ayudan en gran medida al éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
Medicina regenerativa: investigación y perspectivas
Los tratamientos regenerativos basados en el uso del PRP se encuentran en constante evolución y están demostrando ser una nueva esperanza para las mujeres y parejas con dificultades para concebir. En IVF-Life Group, continuamos trabajando e investigando para ofrecer a nuestras pacientes las mejores opciones de tratamiento, basadas siempre en la evidencia científica más reciente.
Es importante señalar que, aunque estas técnicas representan una esperanza para muchas mujeres, cada caso es único y debe ser evaluado individualmente. Si estás interesada en conocer más sobre el rejuvenecimiento ovárico y uterino con PRP, te invitamos a realizar una consulta con nuestros especialistas en medicina reproductiva. La decisión final siempre debe ser tomada en conjunto con tu médico, tomando en cuenta tus circunstancias personales y los posibles beneficios de estos procedimientos.
IVF-Life, buscando nuevos caminos hacia la maternidad

La ciencia y la medicina reproductiva continúan avanzando, ofreciendo nuevas esperanzas a las mujeres que necesitan mejorar su pronóstico reproductivo. Los tratamientos innovadores basados en células madre y factores de crecimiento del PRP representan un campo de investigación prometedor, con el potencial de transformar la medicina reproductiva y ofrecer nuevas oportunidades para el rejuvenecimiento uterino y ovárico.
Es importante recordar que estos tratamientos aún están en etapas experimentales y se deben realizar más estudios. Sin embargo, los avances en la medicina reproductiva son motivos de esperanza y optimismo para las parejas que buscan mejorar la fertilidad y su pronóstico reproductivo.
Para tomar las decisiones adecuadas, es fundamental que las pacientes estén bien informadas y entiendan completamente los beneficios asociados con estos tratamientos. La decisión de llevar a cabo estos procedimientos debe tomarse con el asesoramiento de un profesional de la salud calificado y con un entendimiento completo de las necesidades de cada paciente.
Contacta aquí con nuestro equipo de atención al paciente y te acompañaremos en todo momento

Esclerosis múltiple y embarazo: ¿son compatibles?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que la esclerosis múltiple (EM) afecta a más de 1,8 millones de personas a

Infertilidad secundaria: ¿Por qué no llega el segundo embarazo?
La infertilidad secundaria puede ser un concepto desconocido para muchos, pero para aquellos que la viven, se convierte en una batalla diaria llena de emociones

La preparación endometrial: Un aspecto esencial en los tratamientos de fertilidad
Para llevar a cabo cualquier tratamiento de fertilidad, en IVF-Life estamos comprometidos siempre con la calidad y la correcta preparación de cada aspecto clave en

Descubre qué es el embarazo anembrionado y qué pruebas ayudan a prevenirlo
Para informar sobre distintos aspectos relacionados con el embarazo anembrionado, en IVF-Life hemos entrevistado en nuestro podcast sobre fertilidad a la Dra. Irene Aracil, especialista

¿Qué son los casos complejos en reproducción asistida?
Entrevistamos al Dr. Manuel Izquierdo, Director de Calidad Médica en IVF-Life Madrid para ahondar en qué son, cómo se detectan y cómo se gestionan en

Guía práctica IVF-Life de la medicación que utilizamos en nuestros tratamientos de fertilidad
En este artículo te ofrecemos una guía práctica donde te explicamos en texto y vídeos, cómo funcionan y cómo se deben administrar los medicamentos encargados de hacer posible tu viaje a la maternidad, siempre bajo la premisa de que sea un proceso seguro y controlado.