Cuando una pareja o una mujer soltera buscan ayuda para concebir a su hijo, se abre ante ellos un amplio abanico de posibilidades a elegir donante de óvulos. En la mayoría de los casos, la opción más efectiva es realizar un tratamiento con óvulos donados por otra mujer.
Al principio, cuando una mujer toma la importante decisión de ser madre por ovodonación, surgen muchas dudas. En este artículo hablamos con el director médico Dr. Sergio Rogel, ginecólogo y especialista de IVF-Life Alicante, sobre qué podré saber de la donante de óvulos.
La ley española establece que la donación de óvulos debe ser completamente anónima, de modo que la mujer que reciba el ovocito nunca pueda conocer la identidad de la donante.
El tratamiento con Ovodonación
La donación de óvulos es la solución reproductiva para mujeres que no consiguen el embarazo con sus propios óvulos. Muchas parejas vienen a las diferentes clínicas del grupo IVF Life, aquí en España, en búsqueda de un tratamiento en el que se usen óvulos de una donante. Este tratamiento supone enfrentarse al duelo genético, es decir, tener que renunciar a sus genes para convertirse en mamá.
Gracias a la ley que regula la Reproducción Asistida en España que garantiza el anonimato, la ovodonación es una práctica habitual en los centros de Reproducción Asistida españoles, pues dicha ley permite que las donaciones sean seguras y de calidad.
Idoneidad de la donante y pruebas necesarias
Por otro lado, la Ley española de Reproducción Asistida marca una serie de requisitos para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias.
Entre los criterios importantes para determinar si una donante es idónea se encuentra la edad, ya que la calidad de los óvulos depende en gran medida de este importante factor. En España la edad mínima para poder donar óvulos es de 18 años y la máxima 35, sin embargo, en IVF-Life optamos por seleccionar donantes menores de 30 años. La edad media de nuestras donantes es de 25 años, ya que hemos observado que en esta franja de edad aumenta el éxito del embarazo.
Otro factor importantea en cuanto a elegir donante de óvulos es que según la ley no pueden nacer más que 6 hijos de la misma donante de óvulos.
Para garantizar que no padecen enfermedades de transmisión sexual, se realiza a las donantes un estudio de las principales enfermedades, como son: VIH, clamidia, hepatitis, rubeola, toxoplasmosis, citomegalovirus o sífilis. También se realiza un análisis genético y cromosómico con el que se descartan posibles alteraciones genéticas. Así como que su índice de masa muscular, que debe estar entre 18 y 25 para garantizar un buen estado de salud.
En IVF-Life hemos dado un paso más allá y realizamos el test portadores a todas las donantes de óvulos. Se trata de una prueba de diagnóstico genético preconcepcional con la que obtenemos información sobre más de 300 enfermedades monogénicas recesivas. Con esta prueba podemos descartar la transmisión de enfermedades como Fibrosis quística y X Frágil, entre otras.
Una vez garantizada la salud general de la donante se comprueba en qué estado se encuentra su salud reproductiva. Para ello, se realiza el estudio de la fertilidad a través de la Hormona antimulleriana (AMH), un marcador que ofrece información sobre la reserva ovárica de la mujer.
Por último, se le realiza un test psicológico. Con esta valoración lo que se pretende es velar por la salud de la donante antes, durante y después del tratamiento.
La selección de las donantes de óvulos (Elegir donante de óvulos)
Otra pregunta que nos hacen nuestros pacientes a la hora de elegir donante de óvulos es cómo será la selección de la mujer que les ayudará a concebir a su bebé. El proceso de selección de donante en IVF-Life también está regulado por la Ley de Reproducción Asistida. Dicha Ley estipula que la donante y la madre deben compartir la máxima similitud de fenotipos, es decir, que posean gran parecido físico. Durante la primera visita a nuestro centro, se solicita una fotografía de calidad de los futuros padres que nos permite analizar los principales rasgos físicos y así poder elegir a la donante perfecta.
No es posible predecir el fenotipo del futuro bebé, pues depende de múltiples factores entre los que destacan los genes, cómo estos interactúan entre sí y con su ambiente; que es en este caso el útero de la madre gestante. De esta forma, puede ocurrir que ciertos rasgos fenotípicos característicos, como es por ejemplo la piel clara, podrían no darse exactamente en la descendencia (por ejemplo, tener un hijo de piel algo más oscura). Este proceso es absolutamente normal y del mismo modo se puede dar en cualquier pareja que haya tenido un hijo con o sin la ayuda de la medicina reproductiva.
Otro criterio de selección fenotípica sucede cuando los padres expresan el deseo de recurrir a una donante con grupo sanguíneo compatible y, por tanto, en la selección de la donante, se tendrá en cuenta esta concordancia de grupo sanguíneo.
Madres más allá de la genética
Sin lugar a duda, las donantes de óvulos son grandes protagonistas durante todo el proceso. Gracias a su aportación muchas parejas consiguen cumplir el deseo de ampliar su familia y si lo sabemos es porque ellos mismos nos trasladan su inmensa gratitud hacia estas anónimas heroínas.
Pero también otras grandes protagonistas en este proceso son las futuras madres. Sabemos que la ovodonación aún es un tema tabú en nuestra sociedad. Durante el proceso, se produce el denominado duelo genético por el que pasa la mujer al constatar que el bebé no tendrá sus genes. Así como la decisión de contárselo o no a sus hijos e inclusive el qué dirán en su entorno.
Desde IVF-Life entendemos que ser madre, es mucho más que poner la “semilla”. Implica una dedicación que no tiene que ver solo con el acto puntual de la creación de una vida. La acción empieza con la gestación y el nacimiento del bebé. Cuando una empieza a sentir el vínculo entre madre e hijo dentro del vientre, y con la experiencia del día a día, es ahí donde vamos aprendiendo a “ser madres” y disfrutar de esa oportunidad llamada maternidad.
También te puede interesar relacionado con elegir donante de óvulos: