Blog

infertilidad de origen desconocido

¿Qué es la infertilidad de origen desconocido?

Nos referimos a infertilidad de origen desconocido cuando, después de realizar las pruebas básicas iniciales, los médicos especialistas en fertilidad no encuentran ninguna causa aparente para el fracaso de la implantación del embrión y el embarazo.

La infertilidad inexplicable o de origen desconocido afecta al 15% de las parejas que se acuden a un centro de reproducción asistida.

Pruebas para la infertilidad de origen desconocido

Cuando los pacientes no logran el embarazo después de un año intentándolo de forma natural, debemos comprobar el correcto funcionamiento de los órganos reproductivos tanto del  hombre, en el caso de tratamientos con semen de la pareja, como de la mujer. Cuando el tratamiento sea Método Ropa se estudiará a ambas pacientes.

– Anovulación: La falta de ovulación o la irregularidad es una de las principales causas de infertilidad. El ginecólogo podrá comprobar los ciclos de la paciente mediante ecografía, además de los niveles hormonales para intentar corregir el trastorno de la ovulación.

Permeabilidad tubárica: para que el esperma fecunde al óvulo, las trompas de Falopio deben ser permeables, es decir, deben dejar un paso libre para que ambos gametos se encuentren. La prueba que demuestra que existe permeabilidad es la histerosalpingografía.

El útero debe estar preparado para recibir al embrión. Quistes, la endometriosis o algún problema en las paredes del útero pueden ser un obstáculo para conseguir el embarazo.

– Factor masculino. Gracias a un seminograma avanzado podremos afinar en el diagnóstico.

Los avances dan la respuesta

Gracias a los avances en Medicina Reproductiva la infertilidad inexplicable cada día encuentra más respuestas. Muchos casos de infertilidad se diagnostican mejor y son capaces de conseguir el éxito de la implantación.

Para que un tratamiento de fertilidad funcione se necesita el mejor embrión y un endometrio óptimo para su implantación. El endometrio se suele observar por ecografía, pero en algunos casos es necesario estudiar más a fondo la receptividad del endometrio.

Para ello se realiza una biopsia de esta parte del útero en un momento específico. Así se valora si cumple todas las condiciones óptimas para que el embrión llegue a implantar. Gracias el test Er Map podemos evaluar si el periodo de ventana de implantación es el adecuado para realizar la transferencia embrionaria.

En el laboratorio de genética del IVF-Life llevamos a cabo un estudio a 204 pacientes que habían pasado con dos tratamientos fallidos de Fecundación In Vitro con óvulos de donante. Por lo que la calidad de los óvulos era muy elevada.

Los resultados determinaron que tras realizar el test Er Map en el 28 % de los casos la ventana de implantación estaba desplazada. Una consecuencia habitual son los fallos repetidos de implantación. En estos casos, el protocolo debe ser corregido antes de la transferencia de embriones.

Cuando suceden los abortos de repetición y los fallos de implantación también se recomienda estudiar la irrigación del útero. Determinará si la mujer tiene un buen flujo de sangre, para que el útero pueda ser irrigado adecuadamente y el embrión pueda llegar a implantar. Incluso si una mujer presenta una prueba de coagulación correcta, puede presentar alteraciones de la trombofilia que no son detectables en un análisis básico.

La genética: más cerca del diagnóstico

Los avances hacen posible que a día de hoy los laboratorios de embriología puedan detectar las alteraciones cromosómicas numéricas de los embriones (aneuploidías) antes de su transferencia. El llamado Test Genético Preimplantacional de Aneuploidías (PGT-A) identifica mediante una biopsia, en lo que será la placenta del embrión y sin interferir en su devolución, cuáles son los que realmente tienen posibilidades de dar lugar a un bebé genéticamente sano.

La cercanía con el paciente

En nuestra clínica IVF-Life nos hemos especializado en casos complejos e infertilidad de origen desconocido. Atendemos a pacientes que acuden a nuestras clínicas con una media de 4,5 ciclos fallidos realizados en otros centros y les brindamos soluciones reproductivas.

Algunos especialistas hablan también de bloqueo psicológico a la hora de conseguir el embarazo. Acompañarte desde el primer momento es muy importante para alcanzar el éxito de tu tratamiento. Cuidarte en un ambiente acogedor ayudará a que nuestros especialistas sean capaces de reducir los niveles de estrés que pueden influir en que consigas tu tan deseado embarazo.

Nuestro personal médico podrá responder a todas tus preguntas y aconsejarle para darte el mejor diagnóstico, atendiéndote siempre de manera personalizada, ya que cada paciente es único igual que lo será su tratamiento.