Blog

Preservación de la fertilidad, Reproducción asistida

Preservando mi fertilidad: Ana Rosa y la seguridad para ser madre en el momento adecuado

En un mundo tan dinámico y cambiante, resulta difícil compaginar nuestra vida personal con nuestra vida profesional. Por este motivo, desde IVF-Life Group, ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades de cada persona. La información es poder y por ello queremos compartir con vosotros el testimonio de una de nuestras pacientes de preservación de la fertilidad

Ana Rosa es una joven doctora de treinta años que en la actualidad está centrada en su carrera y enfocada en alcanzar sus metas profesionales. Sin embargo, Ana Rosa también sabe que, en algún momento de su vida, le gustaría poder ser madre. 

Es por ello, que la preservación de ovocitos se convierte en una de las mejores opciones para ser madre cuando se sienta preparada. 

Para daros a conocer su historia, Ana Rosa nos cuenta en esta entrevista cómo ha sido su experiencia con el equipo de IVF-Life y cuáles han sido sus principales motivaciones para preservar su fertilidad.

 

¿Qué te llevó a querer preservar tu fertilidad?

A.R. Me da mucha seguridad y mucha tranquilidad saber que, aunque en algún momento del futuro pueda haber algún problema, porque me queden pocos óvulos o porque me cueste alcanzar el embarazo, voy a tener las mismas posibilidades que cuando tenía 30 años. 

Creo que esto va a hacer que, en el futuro, cuando me plantee definitivamente ser madre, tenga muchas más opciones que si no hubiera llevado a cabo el tratamiento.

Es una carta extra, contar con unos óvulos de cuando tenía 30 añitos y que serán mejores que a una mayor edad. Me da mucha tranquilidad y hace que no me sienta tan presionada. 

De aquí a unos años me gustaría tener hijos; me gustaría que fuera naturalmente, pero en el caso de que tuviera que ser gracias a una fecundación in vitro agradecería haber tomado esta decisión.  

Esto me permitirá haber adelantado parte del camino. Que exista esta opción segura, hace unos años era impensable y poder contar con ello, ahora es realmente un privilegio. 

Tengo claro que quiero ser mamá, pero también que no quiero serlo ahora.

Ahora tenemos los hijos más tarde, sobre todo porque las mujeres estamos trabajando y dedicándonos a muchas más cosas. 

¿Fue una decisión difícil o lo tenías claro desde el principio?

A.R. Fue a partir del momento en el que estuve bien informada, cuando fui capaz de verlo claro. Era algo que siempre me había planteado, pero lo veía muy complicado debido al desconocimiento.  

Cuanto antes se haga, mejor. A los 30 años de edad es un muy buen momento para preservar y no te obliga a quedarte embarazada ahora, sino que luego tienes la opción de que esos óvulos, si no los quisieras usar porque decides no ser mamá, los puedes donar a otras parejas que lo necesiten para ser padres. 

¿Cómo te has sentido con nuestro equipo médico?

A.R. Elegí IVF-Life porque conozco a Rocío, que trabaja aquí, y me explicó súper bien cómo se trabajaba aquí, como es el equipo… la verdad es que tenía razón.  

Al conocerlos, he visto que son todo gente maravillosa, muy profesionales y estoy muy contenta. Todos los días me he sentido muy bien tratada y están siempre súper atentos. 

IVF-Life Alicante Sergio Rogel preservación de la fertilidad reproducción asistida
Dr. Sergio Rogel, Director Médico en IVF-Life Group , posa junto a Ana Rosa

En mis visitas a IVF-Life, he conocido al Dr. Sergio Rogel y a la Dra. Nina; ambos fueron encantadores conmigo, resolvieron todas mis dudas e incluso dudas, que pensaba que no iba a tener. Estoy muy contenta con ellos, me siento tranquila y acompañada. 

Los elegí por Rocío, pero me he quedado por todos.

Actualmente, me encuentro a mitad de tratamiento, en la fase de estimulación. Este proceso se lleva a cabo mediante la aplicación de hormonas que estimulan el crecimiento de los folículos ováricos. Normalmente, crecen con cada ovulación y esta práctica es para que de cara a la ovulación estén todos gorditos y hermosos -se ríe- y para tener más óvulos disponibles y más posibilidades. 

¿Por qué las mujeres deberíamos preservar nuestra fertilidad?

A.R. Es una tranquilidad, que la ciencia nos permita hacer algo así es increíble. Las vidas y la ciencia misma han cambiado.  

Antes era normal casarse más jóvenes, éramos madres antes también y la mujer no trabajaba tanto fuera de casa. Anteriormente, la mujer no tenía a lo mejor una proyección profesional como ahora, además de otras presiones que nos obligaban a formar una familia sí o sí. 

Ahora hay muchas formas de crear una familia; que exista la posibilidad de que podamos plantearnos ser madres a los 40 años es una suerte. Siento que hasta entonces tengo muchas cosas que quiero hacer.   

Todo son ventajas, pasar por este tratamiento también evita que se den distintas complicaciones durante el embarazo, gracias al estudio que se realiza de la fertilidad de la paciente. Deberíamos preservar la fertilidad porque se puede, porque tenemos esta posibilidad. Antes no se podía y es una suerte que ahora podamos. A muchas mujeres les hubiera gustado haberlo hecho y no tuvieron esta suerte.  

En mi familia existen casos de menopausia precoz y haber preservado su fertilidad habría sido una solución adecuada para su caso; es un cambio para muchas mujeres contar con esa posibilidad. 

Es gracias a la investigación y al trabajo de muchas personas que podamos preservar nuestra fertilidad. Es algo que nos debemos de plantear creo que todas las mujeres, ya que muchas llevamos un estilo de vida diferente al que se llevaba hace unos años. 

¿Qué consejo le darías a otras mujeres que se lo están pensando?

A.R. Que no se lo piensen mucho, que, si tienen la oportunidad, que lo hagan. Preservar la fertilidad es algo que, si piensan en ser mamás y ahora tal vez no es el momento, pero es la solución perfecta para muchas de nosotras. 

Puede que no nos demos cuenta, pero el tiempo pasa rápido y la verdad es que este tipo de tratamientos es muy accesible, más de lo que parece. A mí me da tranquilidad saber que podré ser madre cuando crea que es mi momento. 

Aunque estés sana, aunque esté todo bien, nunca sabes que puede pasar, con qué te puedes encontrar en el camino

Nunca sabes que puede pasar y poder preservar tu material genético no tiene precio. Estás guardando la posibilidad de tener un hijo genéticamente tuyo, salvaguardando la calidad del embarazo y la propia salud del futuro bebé. 

Estamos acostumbrados a oír hablar de la fecundación in vitro, que se da cuando hay problemas de fertilidad, pero la idea de retrasar nuestra maternidad hasta un momento adecuado no es algo que la sociedad haya logrado aún asimilar. 

Pasar por el tratamiento cuanto mayor eres a lo mejor tienes más riesgos.

Este tipo de técnicas te permite ahora seguir con tu vida y en el futuro creo que puedo llegar a agradecer mucho haber tomado esta decisión. Es un procedimiento muy sencillo de hacer que dura en torno a un mes desde que haces la entrevista hasta terminar todo el proceso. 

La seguridad de ser madre en el momento adecuado

Tras realizar su tratamiento, Ana Rosa se siente tranquila y satisfecha. Sabe que tiene un plan «B” para ser madre cuando desee, por lo que ahora puede centrarse en su carrera y en su vida personal sin preocuparse por el paso del tiempo. 

La experiencia de Ana Rosa es un ejemplo que demuestra que la preservación de la fertilidad es una solución totalmente viable para las mujeres jóvenes que deseen retrasar su futura maternidad y que no quieren que su fertilidad sea la que dicte el momento en el que deben ser madres.