El PGT-A, o Diagnóstico Genético Preimplantacional para Análisis de Aneuploidías, se recomienda en casos en lo que existe un mayor riesgo de anomalías cromosómicas o genéticas en los embriones durante el proceso de fecundación in vitro (FIV).
Algunas situaciones en las que se puede recomendar el PGT-A son:
- Edad materna avanzada: Las mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de tener embriones con aneuploidías, lo que puede aumentar las posibilidades de aborto espontáneo o de tener un hijo con una anomalía cromosómica.
- Historia de abortos espontáneos recurrentes: Las parejas que han experimentado abortos espontáneos recurrentes pueden ser candidatas para el PGT-A para detectar posibles anomalías cromosómicas en los embriones que podrían estar causando los abortos.
- Infertilidad desconocida: En algunos casos, los profesionales médicos pueden recomendar el PGT-A para parejas que experimentan infertilidad inexplicable, ya que las aneuploidías cromosómicas pueden ser una causa subyacente.
- Riesgo genético conocido: Las parejas que tienen un riesgo conocido de transmitir una enfermedad genética a su descendencia pueden considerar el PGT-A para seleccionar embriones que no tienen la mutación genética específica.