Blog

porque no me quedo embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Artículo supervisado por el equipo médico de la clínica de IVF-Life

No es fácil ser optimistas cuando queremos ser madres y no podemos. La esperanza por conseguirlo, ir al médico, intentarlo y cumplirlo se mezcla con deseos fuertes y destructivos. En ese momento te preguntas: ¿Por qué no me quedo embarazada? Y la respuesta es que la fertilidad puede verse afectada por diferentes motivos.

También es cierto que el embarazo, cuando no se consigue de forma natural, es algo que involucra a dos personas. Cuando una pareja intenta concebir, pero no logra el ansiado embarazo , la mujer a menudo se pregunta por qué no puede lograrlo asumiendo todas las responsabilidades por su cuenta, cuando en realidad no es así.

La pregunta que deberían hacerse muchas parejas frente a esta realidad es: ¿cuánto tiempo debe pasar para empezar a preocuparnos y qué debemos hacer? En este artículo, hablaremos sobre las posibles causas de infertilidad y qué hacer si el embarazo no llega.

Reconocer los días fértiles y cuándo buscar el embarazo

Algo muy importante a la hora de iniciar la búsqueda del embarazo es saber reconocer los días fértiles. Algunas mujeres desconocen su propio ciclo o no saben en qué días están ovulando.  Por lo tanto, es primordial conocer el período de ovulación.

La ovulación ocurre aproximadamente de 13 a 15 días antes del inicio de cada período. Al igual que tu período menstrual, el momento de la ovulación puede variar de un ciclo a otro y, a veces, es posible que no ovules.

Aunque el proceso de ovulación dura dos o tres días, si tienes relaciones sexuales antes puede que quedes embarazada. El esperma sobrevive en una mujer de 48 a 72 horas, lo que significa que, si han tenido relaciones sexuales dos o tres días antes de la ovulación, el esperma puede estar esperando al óvulo para fecundarlo.

¿Cuándo acudir a la consulta médica de fertilidad?

Otra duda que nos hacemos es cuándo empezar a buscar ayuda. Queremos saber si debemos pedir una consulta lo antes posible, o tal vez sea mejor esperar en lugar de apresurarnos. En este caso, la respuesta es muy clara, depende de la edad de la mujer En IVF-Life aconsejamos acudir a un médico especialista al año de practicar relaciones sin protección durante tu etapa fértil si tienes entre 30 y 35 años, y a los 6 meses si tienes más de 35 años.

Factor femenino: la edad de la mujer

La edad es el factor que más influye en la fertilidad. El problema que conlleva es que a partir de los 35 años la mujer tiene más dificultades para ser madre de forma natural debido a la bajada tanto de la reserva ovárica como de la calidad de los óvulos, lo que también puede manifestarse en un incremento de anomalías cromosómicas en los ovocitos.

Un indicador clave para conocer la reserva ovárica es través de un estudio de fertilidad que mida los niveles de AMH (hormona antimülleriana) . Esta hormona se produce en los folículos, donde se almacenan los óvulos.

Conoce tu nivel de fertilidad aquí

Otras posibles causas del por qué no me quedo embarazada

Como comentamos en el apartado anterior, en el factor femenino es muy importante  la edad, pero existen muchos otros factores que impiden la consecución del embarazo. Las razones más comunes del por qué no me quedo embarazada son las siguientes:

  • Calidad del endometrio:

    El endometrio es un factor clave cuando el embarazo no llega, por eso es muy importante realizar un diagnóstico personalizado que permita determinar el estado de receptividad del endometrio durante la ventana de implantación.  En IVF-Life realizamos el Test ERMap  para seleccionar el mejor el momento de la transferencia embrionaria.

  • Endometriosis

    Es una de las principales causas del por qué no me quedo embarazada, y ocurre cuando el tejido endometrial crece fuera del útero, impidiendo que el embarazo pueda desarrollarse con normalidad.

  • Óvulos de mala calidad

    La mala calidad de los óvulos es una causa que en muchos casos está relacionada con la edad y aparece después de los 35 años, pero también se puede dar en mujeres jóvenes con alguna anomalía o medicación que esté afectando a los óvulos. Las pacientes con mala calidad ovocitaria tienen una tasa más elevada de anomalías genéticas estructurales. Con el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) se puede asegurar de trasferir el mejor embrión y aumentar las tasas de éxito de embarazo.

  • Trastornos de la ovulación

    Se da en los casos en que los óvulos no maduran o los ovarios no liberan el óvulo maduro.

  • Factor tubárico

    Se refiere a cualquier alteración en las trompas de Falopio que impida su permeabilidad y libertad de movimiento. La causa de la obstrucción de las trompas de Falopio se debe a las inflamaciones pélvicas o infecciones de transmisión sexual, entre otras. La histerosalpingografía (HSG) es una de las principales pruebas para diagnosticar este tipo de causa de infertilidad.

  • Síndrome del ovario poliquístico

    Es una afección en la cual una mujer tiene un nivel muy elevado de hormonas (andrógenos), y esto dificulta a los ovarios la liberación de óvulos maduros. Se pueden diagnosticar con una simple ecografía en una revisión anual rutinaria.

  • Estilo de vida

    Existe la posibilidad de que, después de someterte a diferentes análisis, los resultados fueran normales, por lo que el especialista no podrá determinar la causa médica para responder a ¿por qué no me quedo embarazada?  Esto puede deberse a diferentes hábitos que pueden influir en la fertilidad, como tener sobrepeso, consumir demasiada cafeína, fumar o estar bajo un período de estrés constante.

Factor masculino

Está claro que el hombre también es un factor importante. Las causas de infertilidad más frecuentes en los hombres también son:

    • Estrés
    • Exceso de peso
    • Tabaco
    • Eyaculación precoz
    • Enfermedades como el prostatismo
    • Anomalías en uretra o conductos del esperma
    • Problemas en la producción y calidad del semen. En IVF-Life lo analizamos a través de diferentes estudios, como el estudio de seminograma.

Entonces, ¿Cuándo plantearse un tratamiento de reproducción asistida?

Como ya hemos comentado una pareja joven que lleva intentando conseguir un embarazo y no lo logra después de un año, debe acudir a un especialista. En este caso, también este tiempo se reduce a medida que la mujer va cumpliendo años o, cuando el varón sea mayor de 40 años.  Una vez realizados los estudios correspondientes, se recomendará un tratamiento de Fecundación in vitro (el óvulo es fecundado en el laboratorio por el semen de la pareja o el donante) o Inseminación artificial (depositando una cantidad de espermatozoides, previamente capacitados en el laboratorio, dentro del útero materno) dependiendo de cada caso.

Es importante que, si la pareja está formada por un hombre y una mujer, se haga un estudio completo de ambas partes, ya que las causas de infertilidad se distribuyen por igual entre un 40% en hombres y un 40% en mujeres, siendo el 20% restante causas de origen desconocido.

Lo más importante es la información

Hoy en día en IVF-Life nos adaptamos al entorno digital en el que vivimos y sabemos que lo más importante es la comunicación e información precisa.

Con nuestra primera visita online podrás consultar todas tus dudas sobre fertilidad con un médico especialista de nuestra clínica, aquí, se te solicitará una anamnesis online (historia clínica digital) con todo tu historial clínico, para luego pactar una visita presencial  donde se realicen todas las pruebas específicas y necesarias que ya hemos comentado para juntos dar respuesta a la pregunta ¿por qué no me quedo embarazada?