Si tu pareja y tú queréis convertiros en mamás, en IVF-Life tenemos el tratamiento adecuado para vosotras. El método ROPA es el tratamiento de reproducción asistida para parejas de mujeres que quieren ser madres.
¿Qué es el Método ROPA?
El método ROPA ,o recepción de óvulos de la pareja está muy demandado entre las parejas de mujeres que desean participar en el proceso de una manera activa ya que permite una maternidad compartida. Es un tratamiento que realizamos de manera muy habitual en nuestras clínicas de Alicante, Madrid y San Sebastián.
¿En qué consiste el Método ROPA?
Este tratamiento es una técnica basada en el uso de una FIV (Fecundación in Vitro) utilizando óvulos de una de las mujeres que forman la pareja y semen de un donante anónimo, para conseguir formar el embrión. La ventaja es que el embrión obtenido se transfiere al útero de la mujer que no ha donado sus óvulos. De esta forma, ambas mujeres se convertirán en mamás, siendo una la madre biológica y la otra la madre gestante.
La mamá que cederá los óvulos se somete a una estimulación ovárica controlada y personalizada, usando protocolos de estimulación de última generación e individualizados ya que no todas las pacientes responden de la misma forma a la medicación.
¿Es posible elegir el semen del donante?
Las donaciones de semen en España son anónimas, y este es un requisito regulado por ley. Por tanto, esto nos asegura que el donante no podrá conocer la identidad del bebé nacido, así como el bebé tampoco sabrá la identidad del donante.
Además del anonimato, la ley de Reproducción Asistida Humana define esta donación de semen como un acto voluntario, solidario y altruista, que sigue un riguroso control médico. Los criterios de donación vienen también definidos por dicha ley, que exige que se realicen pruebas médicas exhaustivas, que incluyen, entre otros, análisis en sangre y seminogramas.
¿Qué dice la legislación española sobre el Método ROPA?
Afortunadamente en España disponemos de un marco jurídico que protege los derechos reproductivos de la mujer, independientemente de su condición sexual. La Ley de Reproducción Asistida establece desde 1988 el derecho de la mujer a crear su propia familia de forma libre y responsable, unida a la aprobación en 2005 del matrimonio entre parejas del mismo sexo.
En 2006, y con el objetivo de equiparar los derechos reproductivos para parejas de mujeres, al igual que ya estaba reconocido para parejas heterosexuales, este derecho se amplía especificando la posibilidad de que puedan recurrir a técnicas de reproducción asistida con independencia de su orientación sexual. Sin duda, esto supuso un avance hacia la igualdad de derechos y permitió además que ambas mujeres fuesen reconocidas como progenitoras del hijo.
Pero a pesar de lo anterior, hay mucho camino por recorrer para la total igualdad de las parejas heterosexuales y de lesbianas en el ámbito de la reproducción asistida, ya que aunque la equiparación de los matrimonios es total, no ocurre lo mismo respecto a las parejas de mujeres no casadas, que carecen de respaldo legal en este ámbito al no haber una normativa legal específica, y sólo les queda la opción de acudir a los tribunales y solicitar la equiparación judicial con las parejas heterosexuales o que la pareja de la madre biológica inicie un tedioso proceso de adopción.
En la actualidad debe estar la pareja casada para poder registrar al bebe a nombre de ambas, como pareja de hecho no sería posible.
Para el éxito de un tratamiento con el Método ROPA, ¿qué pasos debéis seguir?
Para poder definir y entender los pasos para conseguir el embarazo a través del método ROPA, es necesario que desde la clínica de fertilidad se establezca una comunicación constante con las pacientes para que conozcan todo el proceso. En IVF-Life, os garantizamos estar a vuestro lado en todo momento.
Visita médica: Nuestros médicos especialistas estudiarán vuestro caso para asesoraros sobre todo el procedimiento, recomendar la mejor estrategia terapéutica y diseñar vuestro plan de tratamiento individualizado, indicando qué pruebas son necesarias para convertir vuestro sueño en realidad: ser mamás.
Estimulación Ovárica: Siguiendo protocolos adaptados a cada paciente, realizamos la estimulación ovárica para conseguir un número de ovocitos adecuado para fecundar en el laboratorio y obtener un embrión de calidad, lo que permite aumentar las posibilidades de conseguir el embarazo. A los 10-20 días de este procedimiento de estimulación, los folículos tendrán el tamaño ideal para realizar la punción ovárica y extraerlos.
Punción ovárica y aspiración folicular: Consiste en extraer esos ovocitos maduros para realizar la fecundación in vitro. Se trata de una pequeña intervención quirúrgica guiada por ecografía. Se realiza en los quirófanos de nuestra clínica, no requiere hospitalización y la paciente podrá irse a casa pasadas unas horas.
Fecundación y cultivo embrionario: Una vez hayamos obtenido los óvulos, dentro del laboratorio de IVF-Life, nuestro equipo de embriología se encargará de realizar la fecundación utilizando semen del donante seleccionado previamente por el equipo médico.
Nuestros laboratorios cuentan con tecnología capaz de monitorizar los embriones y generar información constante sobre la división celular y posterior desarrollo embrionario. Gracias a esta tecnología podemos seleccionar el mejor embrión con mayor potencial de implantación y, por tanto, aumentar las posibilidades de conseguir el embarazo.
Preparación endometrial: Es un paso muy importante en cualquier tratamiento de fertilidad, ya que debemos preparar el endometrio para recibir al embrión. El endometrio es el principal encargado de que la implantación sea exitosa. Debemos conseguir que adquiera un grosor óptimo que indica que se está preparando para la recepción del embrión.
Transferencia del mejor embrión: El momento más especial para las pacientes, pues significa el primer contacto con su futuro bebé. La transferencia es un proceso rápido e indoloro, donde el especialista introduce una cánula flexible a través del cuello del útero hasta depositar el embrión.
En nuestras clínicas recomendamos la transferencia de un único embrión. Esto se debe a que contamos con tecnología avanzada para seleccionar el mejor, prolongando siempre su cultivo hasta el quinto o sexto día de desarrollo embrionario, conocido como estadio de blastocisto, y eliminando así los riesgos de un embarazo múltiple y sus complicaciones.
Vitrificación de los embriones restantes: Al finalizar la transferencia, se vitrificarán los embriones restantes para que puedan ser utilizados en ciclos posteriores, sin necesidad de repetir la estimulación ovárica y punción folicular.
Test de embarazo: Tras 10 días de la transferencia embrionaria, ya sea en el centro o por su cuenta propia, a la mamá gestante se le realizará el test de embarazo en sangre β-hCG. Con este test, podremos verificar el éxito del embarazo y procederemos a daros el resto de instrucciones a seguir.
Si necesitas más información puedes rellenar este formulario. Resolveremos todas vuestras dudas y os aconsejaremos sobre vuestro diagnóstico, atendiendo siempre a cada caso en particular
Opiniones sobre Método ROPA
Nuestras pacientes Tina y Hege, te cuentan su historia y como vinieron a nuestra clínica para cumplir su sueño de ser madres.
Si necesitas más información puedes rellenar este formulario. Resolveremos todas vuestras preguntas y os aconsejaremos sobre vuestro diagnóstico, atendiendo siempre a cada caso en particular