Blog

deporte y fertilidad

¿Hacer deporte mejora la fertilidad?

Como especialistas en la salud y comprometidos con el estilo de vida saludable y con el deporte en general, hablamos con la Dra. Alejandra García-Villalba, ginecóloga especialista en fertilidad de IVF-Life Alicante sobre el impacto del deporte en la fertilidad.

Concienciar sobre la salud reproductiva es una meta que debemos imponernos como profesionales de la salud. Muchas mujeres desconocen el funcionamiento de su ciclo menstrual y, mucho menos la importancia de su reserva ovárica.

Beneficios del deporte sobre la fertilidad

Hoy en día, muchas mujeres en edad reproductiva realizan algún tipo de ejercicio.

En la mayoría de los casos esto es altamente beneficioso, ya que el ejercicio proporciona los ingredientes imprescindibles para favorecer el buen funcionamiento de nuestro organismo y aumentar nuestro bienestar personal, lo que indirectamente, favorece la actividad reproductora.

¿Ayuda la práctica de ejercicio en fertilidad?

«Mantener hábitos de vida saludable influye notablemente en nuestra fertilidad. El deporte tiene muchos efectos beneficiosos para la salud, una dieta sana y el ejercicio moderado tienen una influencia positiva sobre la fertilidad de la pareja de forma directa como indirecta»

comenta la Dra. Alejandra García-Villalba

  • Mejora la circulación sanguínea: el ejercicio físico mejora la circulación y la oxigenación de los sistemas corporales hasta un nivel celular, también incrementa la formación de complejos receptores celulares hormonales.
  • Reduce el estrés: realizado de manera moderada es un gran reductor de estrés. Está demostrado que el estrés afecta muy negativamente a la fertilidad, puede desencadenar reacciones hormonales que la bloqueen.
  • Mejora el equilibrio hormonal: hacer ejercicio de manera regular tonifica la musculatura, ayuda a regular la menstruación y reduce los síntomas premenstruales.
  • Incrementa las endorfinas: recientes estudios han demostrado que inmediatamente después de realizar ejercicio físico, el nivel de endocrinas en sangre aumenta considerablemente, las endorfinas son las conocidas como hormonas de la felicidad, son analgésicos naturales que combaten la depresión y ansiedad.

beneficios deporte

 

 «Esto no significa que la persona que realiza ejercicio es más fértil que la que no lo realiza. Si no que, al realizar deporte diario moderado, existe una mejora de parámetros en nuestro organismo que favorecerían las condiciones para tener una mayor fertilidad.»

No debemos de olvidar que el factor más importante que condiciona nuestra fertilidad es la edad o la afectación del sistema reproductor femenino o masculino.

«Por ejemplo, una chica de 18 años, que realiza solo deporte 1 vez cada dos semanas, seguramente sea más fértil que una mujer de 40 años que realiza deporte 3 veces por semana. Esto es principalmente debido a la edad que condiciona nuestra reserva ovárica y nuestra calidad ovocitaria.»

¿Pueden los hábitos saludables mejorar mi fertilidad?

Cuando se trata de quedarte embaraza, el estilo de vida importa. No en vano, existen muchos hábitos nocivos que dificultan la concepción. El estrés, el tabaco, el sedentarismo o la mala alimentación son enemigos de la fertilidad y, de hecho, su presencia puede repercutir negativamente en la salud reproductiva.

Comer sano y tener una dieta equilibrada no solo puede ayudar a quedarte embarazada, sino que también es bueno para la salud en general.

Nos referimos a la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes y vitaminas, así como alimentos que contengan ácido fólico. Incluiremos frutas y verduras, así como otros alimentos más específicos como las espinacas. El pescado azul también es un alimento de nuestra dieta. Por otro lado, debemos deshacernos de las bebidas con cafeína como el café y los refresco.

La fertilidad y el deporte de élite 

Hay diversos estudios sobre deporte y fertilidad que relacionan el deporte intenso con una disminución de la fertilidad, tanto masculina como femenina.

El deporte en sí mismo no potencia la fertilidad, y practicarlo de forma intensiva puede ser incluso contraproducente.

«Cuando hablamos de deportistas de élite debemos saber que son personas que realizan ejercicio de forma intensa, junto con periodos de estrés dada la exigencia física y mental que conlleva. Todo ello puede hacer que desarrollen trastornos en el ciclo menstrual.»

Mujeres y deporte

En el caso de las mujeres deportistas de alto rendimiento, pueden darse casos de:

  • Insuficiencia lútea. Muchas atletas conservan su ciclo menstrual y su capacidad de ovular, pero durante la segunda fase del ciclo menstrual, la producción de progesterona disminuye.

La importancia de esto es que la falta de progesterona, la hormona responsable de la buena implantación del embrión, puede perjudicar la fertilidad. Así, podemos encontrarnos con mujeres deportistas con fallos de implantación o abortos precoces.

  • Ausencia de ovulación (Amenorrea). En los casos más severos, las deportistas pueden perder sus ciclos menstruales y no poder quedar embarazadas.

 

deporte y fertilidad

Hombres y deporte

En los hombres, el ejercicio excesivo puede afectar a la calidad y cantidad del esperma, dificultando la fertilidad.

El deterioro de la calidad del semen es significativo, según una investigación de la Universidad de Córdoba , existe una correlación negativa entre el exceso de ejercicio físico y la salud reproductiva de los hombres.

Esta peor calidad se refleja en una menor velocidad, morfología y defectos del ADN en los espermatozoides. La fragmentación del ADN es más severa en deportistas de élite cuyos ritmos de entrenamiento son más constantes e intensos.

De ser así, con técnicas como el seminograma avanzado se puede realizar un Test de Fragmentación de ADN espermático para detectar estas anomalías.

Posponer la maternidad

Sabemos el acuse del retraso de la maternidad a la que nuestro país está sometido.

«Son los factores sociales y económicos los que hacen a una mujer en edad fértil retrasar su maternidad, también lo es para las deportistas de élite, quienes, si deciden ser madres tendrán que detener por un tiempo su carrera, para luego volver a empezar. Lo que requiere más esfuerzo y sacrificio.»

A medida que la competición se vuelve cada vez más exigente, todos estos factores decisivos hacen que muchas mujeres tengan que considerar entre continuar su carrera deportiva o ser madres.

Hoy en día, tratamientos como la preservación de la fertilidad ayudan a estas mujeres a poder congelar sus óvulos en su mejor momento profesional, para ser madres en un futuro.\

 


 

¿Conoces tu nivel de fertilidad?

Accede a este enlace e infórmate

 


 

Una vez que empiezo mi tratamiento de fertilidad ¿Puedo hacer deporte? 

Siempre surgen múltiples dudas durante un tratamiento de fertilidad. Una de ellas es sobre la idoneidad del ejercicio y si es recomendable practicarlo.

En general, se recomienda hacer ejercicio ligero, como caminar, yoga o nadar. Se puede realizar ejercicio de este tipo durante todo el período de estimulación ovárica.

Por otro lado, es lógico evitar el ejercicio de alta intensidad y la actividad física vigorosa, ya que puede haber riesgo de ruptura folicular, torsión ovárica y/o dolor abdominal.

Es por eso que, no se recomiendan deportes de impacto como aeróbicos, cricket, spinning, equitación, trampolín y deportes competitivos y de contacto durante la fase final de estimulación, antes de la punción ovárica.

El conocimiento es poder

«Dar visibilidad a la infertilidad, desmentir tabús, así como informar sobre conceptos como la reserva ovárica y la salud reproductiva forman parte de nuestros deberes de profesionales de la salud.»

concluye la Dra. Alejandra García-Villalba.

En IVF-Life Alicante somos conscientes de la cantidad de información a la que estamos expuestos en Internet. Por eso, es importante aclarar que, antes de tomar cualquier decisión acudas a un profesional del sector para resolver cualquier duda que pueda surgir. Defendemos la personalización y adaptabilidad a cada caso y circunstancias personales.

Y si eres deportista de élite, no dudes en contactar con nuestros especialistas para realizar un estudio médico detallado de tu salud reproductiva y valorar qué tratamiento es más acorde para tu caso en particular.

 

También puede interesarte

La influencia de la nutrición en la fertilidad

Estilo de vida y fertilidad