Genotipado
KIR-HLAC

Técnica avanzada de Genotipado KIR-HLAC

El Genotipado KIR-HLA-C es una técnica de fertilidad mediante la cual podemos determinar si los receptores uterinos KIR y el HLA-C presentado por el embrión tienen una buena compatibilidad. Esta tolerancia será la responsable de que el embarazo evolucione correctamente; en el caso que no sea correcta, el proceso de aceptación embrionaria y, por ende, la gestación se verá comprometido.

La mencionada incompatibilidad implica que, en casos en que ambos miembros de la pareja gocen de una buena salud y excelente fertilidad, el embarazo podría no producirse, o que pueden producirse complicaciones y abortos durante la gestación.

El test de Genotipado KIR-HLAC nos va a permitir:

  • Encontrar la causa de los abortos de repetición y el fallo de implantación.
  • Decidir el número óptimo de embriones a trasferir.
  • Prevenir posibles complicaciones durante el embarazo.
  • La elección de un donante compatible con la futura gestante, tanto en el caso de donación de semen como de ovocitos.

¿Cuál es el proceso para la realización del test de Genotipado KIR-HLAC?

Este test se realiza a partir del ADN de los miembros de la pareja, por lo que es necesaria una muestra de sangre de cada uno de los integrantes. Esta muestra se enviará a nuestro laboratorio, donde se extraerá el material  genético y se procederá al genotipado. En caso de que se realice un proceso con donación de óvulos o semen sería necesario genotipar HLA-C en el/la donante.

Una vez extraídos los resultados del test, podremos reflejar el mejor diagnóstico y posterior tratamiento para la pareja.

¿Qué ocurre si el resultado del test de Genotipado KIR-HLAC es incompatibilidad?

La incompatibilidad inmunológica en el ámbito de la fertilidad puede provocar distintos efectos, entre ellos, fallos en la implantación de los embriones, abortos de repetición y la preeclampsia. Cuando se presenta la incompatibilidad de la combinación de KIR materno y HLA-C del futuro embrión, hay varias opciones posibles:

  • Una de las posibles medidas sería transferir un único embrión. Con ello, evitamos exponer a la madre a una carga doble de HLA-C incompatible.
  • Como medida adicional, se puede prescribir un tratamiento inmunomodulador a la futura madre.
  • Si hablamos de que, para la gestación, es necesario un/a donante de semen o de ovocitos, hay que observar la compatibilidad del genotipo HLA-C con el KIR materno.