Blog

estres-durante-tratamiento-fertilidad

Estrés durante un tratamiento de fertilidad: ¿Cómo reducirlo?

La infertilidad te empuja a una montaña rusa de emociones. Culpa, vergüenza, rabia, impotencia o incertidumbre son sentimientos que aumentan los niveles de estrés durante un tratamiento de fertilidad.

Los pacientes solo intentan comprender por qué algo tan sencillo para los demás, a ellos les está suponiendo tanto desgaste emocional. Sin olvidar que, además, deben resignarse a medicalizar un proceso tan íntimo como es el embarazo.

En IVF-Life sabemos cómo reducir el  estrés durante un tratamiento de fertilidad. Sabemos la maleta de emociones con la que viajan nuestros pacientes. Por ello, desde nuestros inicios, hemos planteado una medicina reproductiva en la que se les sitúe en el centro de todo el proceso.

La figura del asistente personal es vital para nosotros. Su papel es asesorar, informar y acompañar al paciente desde la primera toma de contacto con la clínica, pasando por las diferentes etapas, hasta que dan a luz a su bebé.

Nuestro equipo está compuesto por asistentes profesionales que atienden a los pacientes en su idioma. Estamos familiarizados con este proceso de angustia y ansiedad y nuestra misión es la de normalizarlo y ofrecerles toda la confianza que una decisión tan importante conlleva.

Según apuntan los estudios, una concentración elevada de cortisol (la llamada hormona del estrés) podría afectar a probabilidad de conseguir el embarazo.

 

Manejar las expectativas del paciente

En IVF-Life se estudia cada caso de manera única y personalizada. Es la forma correcta para afinar con el tratamiento adecuado y para ofrecer tasas de embarazo realistas. Así es cómo, de manera cercana, pero sin jugar con las expectativas de los pacientes, el médico especialista en fertilidad habla sobre las probabilidades de conseguir el embarazo teniendo ya en cuenta en sus estadísticas el estrés durante un tratamiento de fertilidad.

“En nuestro centro creemos importante abordar el estrés desde tres fases. Primero, reducimos la incertidumbre, proporcionando información transparente sobre los tratamientos y las pruebas, así como sobre todos y cada uno de los pasos. Segundo, logramos la máxima personalización del tratamiento, explicando tasas y expectativas realistas. Y tercero, brindamos el mayor apoyo y acompañamiento a nuestros pacientes”, señala Oliver Pack, ginecólogo especialista en IVF-Life Alicante.

Otro departamento estrechamente relacionado con los pacientes es el de Embriología. Se encargan de fecundar, observar y de seleccionar el mejor embrión para la implantación.

 

La importancia de la comprensión

Gran parte del éxito del tratamiento se encuentra en sus manos y, por lo tanto, la información que ofrecen al paciente debe ser transparente, empática y comprensible. El equipo de embriología se encarga de la fertilización, seguimiento y selección del mejor embrión para la transferencia . Gran parte del éxito del tratamiento depende de las habilidades de los embriólogos y es por eso que la información que proporcionan al paciente tiene que ser clara y transparente, enfática y fácil de entender.

Para acercar al paciente el proceso complejo del desarrollo embrionario, hasta el estadio de blastocisto (día 5º o 6º de desarrollo), se muestran diferentes vídeos explicativos. En muchas ocasiones, los pacientes afirman que nunca antes habían visto la evolución del embrión de manera tan cercana.

Según afirma Leonor Ortega, Directora del Laboratorio de IVF-Life, ofrecer información clara y empática es la mejor estrategia para reducir la incertidumbre:

“Desde la punción, cada día informamos a los pacientes sobre los ovocitos obtenidos, ya sean propios o de donante. Les explicamos, sin límite de tiempo, cómo es la tasa de madurez de los mismos, la calidad seminal y la fecundación obtenida. También a diario, se les informa de la división embrionaria y de la calidad de los mismos.”

La transferencia embrionaria es un día clave para los pacientes. Los embriólogos entran al box para explicar cuál ha sido el resultado del ciclo, el desarrollado de los embriones y los motivos para la selección del embrión que se va transferir. Después del proceso se les envía un informe detallado con el resultado global del ciclo para que tengan constancia de todo el proceso.

 

Consejos para reducir el estrés antes y durante un tratamiento de fertilidad

Sabemos que empezar un tratamiento no es fácil. Por ese motivo, Raquel Pascual, psicóloga y enfermera de IVF-Life Madrid, nos explica qué tenemos que tener en cuenta antes y durante un tratamiento de fertilidad.

Todo ayuda

No le den la espalda a las terapias alternativas, ya que el bienestar emocional se consigue gracias a la suman de diferentes factores. Técnicas como la acupuntura o los masajes relajantes son servicios que a menudo los pacientes solicitan antes de la transferencia embrionaria para mitigar el estrés durante un tratamiento de fertilidad.  La clínica facilita el contacto con profesionales afines, como David Company, fisioterapeuta especializado en medicina tradicional china, quien afirma que:

“Tanto el masaje relajante y la acupuntura, son técnicas que ayudan a obtener una relajación. Son un momento anti estrés totalmente recomendable a la hora de realizar un tratamiento de reproducción asistida”.

En IVF-Life somos conscientes de la dificultad emocional que conlleva empezar, sobrellevar y completar cualquier tratamiento de reproducción asistida; intentos fallidos, ganas de tirar la toalla, pero también somos testigos de que cuando una mujer quiere ser madre, no hay nada que la pare.

 

 

Te puede interesar: Cómo gestionar las emociones durante el periodo de betaespera