Blog

esclerosis-multiple-y-embarazo- FIV IVF-Life

Esclerosis múltiple y embarazo: ¿son compatibles?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que la esclerosis múltiple (EM) afecta a más de 1,8 millones de personas a nivel mundial, siendo su prevalencia más común en personas jóvenes, sobre todo mujeres. 

En los años que llevamos en IVF-Life dedicándonos a la reproducción asistida hemos conocido a muchas mujeres que padecen esta condición y por ello, somos conscientes de lo necesario que resulta que quienes estén en su misma situación sean conocedoras de cómo se relacionan la esclerosis múltiple y el deseo genésico. 

esclerosis-multiple-y-embarazo-v2-IVF-Life

¿Qué es la esclerosis múltiple y cómo se manifiesta?

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica y autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca al sistema nervioso central, concretamente a las vainas de mielina, responsables de proteger a los nervios. 

Esto provoca que las fibras nerviosas del cerebro y de la médula espinal no funcionen como deberían y se desarrollen una serie de síntomas, que varían significativamente de persona a persona. 

Estos pueden incluir fatiga, problemas de visión, entumecimiento en las extremidades, dificultad en la coordinación o en el movimiento, pérdida de equilibrio, temblores o molestias vesicales e intestinales, entre otros. 

Hoy día los expertos coinciden en que no hay una causa concreta que explique la aparición de la esclerosis múltiple. No obstante, se apuesta porque, por un lado, influyen diversos factores ambientales y que, por otro, existe una predisposición genética, aunque cabe destacar que la EM no es hereditaria. 

Si bien la esclerosis múltiple no tiene una cura como tal, sí existen tratamientos que pueden paliar los síntomas o hacer que sea un poco más fácil vivir con ella. 

esclerosis multiple y embarazo v3

¿La esclerosis múltiple afecta a la fertilidad o al embarazo?

Al contrario de lo que muchas personas puedan pensar, padecer esclerosis múltiple no implica tener dificultades a la hora de concebir. Asimismo, no está relacionada con una incidencia elevada de abortos ni con problemas que pueda presentar un recién nacido. 

Una mujer con EM puede ser madre de la misma forma que una mujer que no la padece, salvo que hablemos de casos muy graves. Sin embargo, se recomienda tener en cuenta algunas variables a la hora de gestar un bebé y siempre consultar al especialista que esté al corriente de la historia clínica de la paciente. Los expertos señalan que es importante planificar esta etapa y elegir un momento ‘estable’, pues ciertos medicamentos que se les pauta a quienes padecen EM están contraindicados en mujeres embarazadas. 

 Es clave señalar también que diversos estudios han revelado a lo largo de estos últimos años que los brotes de EM se reducen significativamente durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre y que estos tienden a aumentar 3 meses después del parto. 

Cuando llegue el momento de dar a luz, el consejo médico es también sumamente importante, ya que, si una mujer con EM muestra en su sintomatología una afectación de los músculos implicados en el parto, los profesionales podrían indicar realizar una cesárea.

Respecto a la relación que hay entre los hombres diagnosticados con esclerosis múltiple y su fertilidad, al igual que ocurre con las mujeres, no se ha demostrado que la patología pueda influir de forma negativa a la hora de querer tener hijos. No obstante, sí hay expertos que han hecho alusión a la posibilidad de que el hombre que padece EM pueda experimentar disfunción eréctil u otras alteraciones sexuales, que indirectamente sí pueden interferir con el deseo de tener descendencia.

¿Pueden las mujeres con esclerosis múltiple someterse a tratamientos de reproducción asistida?

Que las mujeres que padecen esclerosis múltiple no tengan más propensión a tener problemas de fertilidad no quiere decir que no haya mujeres con esclerosis múltiple que los sufran. A estas se les recomienda, como a cualquier otra paciente, acudir a una clínica de fertilidad si no han conseguido el embarazo después de 6 meses intentándolo mediante el método natural. 

Una de las preocupaciones que suelen tener las pacientes con EM que necesitan someterse a un tratamiento de reproducción asistida es la posibilidad de presentar una actividad inflamatoria justo después del tratamiento. La aparición de estos brotes, según algunos escritos, estaría directamente relacionada con el empleo de agonistas de la hormona liberadora de la gonadotropina durante el tratamiento, pero la evidencia científica sobre este tema es contradictoria. 

Para aclarar esta duda hemos acudido al Dr. Manuel Izquierdo, Director de Calidad de IVF-Life Madrid y ginecólogo especialista en fertilidad, quien hace hincapié primeramente en que la literatura científica ha revelado asimismo que el cambio de agonistas de GnRH a antagonistas de GnRH en los protocolos de estimulación ovárica puede reducir la actividad inflamatoria en mujeres con esclerosis múltiple sometidas a técnicas de reproducción asistida.  

Casos complejos, IVF-Life Madrid, Reproducción Asistida

El profesional de nuestro centro afirma además que, precisamente, la mayoría de ciclos de estimulación para tratamientos de Fecundación in vitro se apoyan en un protocolo antagonista, el cual propicia también que exista un menor riesgo de que la paciente sufra el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO).  

Las mujeres que padecen esclerosis múltiple necesitan que su tratamiento de reproducción asistida se dirija desde una perspectiva integral y que se tengan en cuenta todos los factores que puedan influir en el proceso y en su estado de salud. 

Es importante una buena coordinación entre el neurólogo, el ginecólogo que realiza el tratamiento de fertilidad y el que haga seguimiento del embarazo y atención del parto, concluye el Dr. Izquierdo.

Si padeces esclerosis múltiple y el deseo de formar una familia te preocupa o tus planes de maternidad no están yendo como esperabas o simplemente llevas más de un año intentándolo sin lograrlo, no dudes en contactarnos. En IVF-Life estamos especializados en casos completos y contamos con todo lo que necesitas para que tu proyecto de vida salga adelante.