Blog

Test eeva clínica España

IVF Spain es la primera clínica en España en ofrecer el nuevo Test Eeva, el test de evaluación precoz de viabilidad embrionaria

Es el primer test no invasivo que ha probado un incremento en la precisión de la predicción de embriones viable en etapas precoces de desarrollo. El test Eeva se ha desarrollado basándose en un prominente estudio realizado en la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, en la que se descubrió que los tiempos de división celular son un preciso predictor de la viabilidad y salud subyacente del embrión.

¿Cuál es la diferencia entre la clasificación de embriones tradicional y la realizada por Eeva?

Clasificación tradicional de embriones

Los embriólogos, usan un sistema conocido como la clasificación de embriones para determinar visualmente la calidad de los embriones durante su desarrollo. La clasificación de los embriones, tradicionalmente, se realiza por observación microscópica a intervalos específicos (normalmente dos veces al día), para minimizar el tiempo que los embriones pasan fuera del entorno controlado por la incubadora.

La clasificación está basada en la apariencia visual de los embriones, como el número de células y su simetría, y grado de fragmentos celulares. Sin embargo, la clasificación tradicional es subjetiva y está basada en instantáneas de los embriones en momentos puntuales.

Clasificación de embriones por Eeva

Eeva consiste en un microscopio especial que cabe dentro de una incubadora estándar y que graba los embriones durante los primeros días o días críticos de desarrollo, para determinar la viabilidad de los embriones y su potencial para seguir desarrollándose.

Beneficios de Eeva

Hay muchos factores que contribuyen a lograr un nacimiento vivo exitoso, pero la identificación de embriones viables en los primeros días es uno de los más críticos.

Los beneficios del Test Eeva incluyen:

  • Habilidad mejorada de seleccionar los embriones más viables: en un ensayo clínico de 54 pacientes con aproximadamente 755 embriones, los embriólogos que usaron Eeva fueron capaces de mejorar su capacidad para identificar embriones inviables (85% de las veces frente al 60% usando métodos tradicionales).
  • Información objetiva y precoz que le permitirá a usted y a su equipo de fertilidad tomar decisiones informadas relacionadas con:
    • Cuándo transferir.
    • Cuántos y qué embrión/es transferir y/o congelar.
    • Qué hacer tras un ciclo infructuoso.

¿Es seguro?

Las investigaciones han demostrado que someter embriones a técnicas de imagen durante su desarrollo no comporta efectos nocivos para ellos, por tanto, además de no invasivo y preciso, Eeva es seguro.

¿Es Eeva adecuado para usted?

Tanto si es su primer tratamiento de fertilidad como si ha recibido tratamientos de fertilidad en el pasado, Eeva es un test apropiado para todos los pacientes. Al proveer acceso a diferencias tanto críticas como sutiles en las primeras etapas de desarrollo embrionario, Eeva proporciona a su equipo médico información objetiva acerca de la salud subyacente del embrión. Esta información es crítica para tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.