La infertilidad afecta a 1 de cada 6 parejas en el mundo. Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) hoy en día el 40 % de las causas de infertilidad se encuentran en el factor femenino siendo otro 40 % para el masculino. El resto se debe a razones mixtas o desconocidas. Hablamos con nuestro especialista en ginecología y fertilidad Dr. Héctor Izquierdo de IVF-Life Alicante sobre las causas de infertilidad.

Es bastante común conocer o tener alguien cercano que no logra conseguir el embarazo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera que se padece infertilidad cuando después de un año intentándolo de forma natural, no se consigue el embarazo. Entonces lo recomendable es acudir a un centro de reproducción asistida para que un especialista pueda realizar un diagnóstico completo y averiguar las causas de infertilidad.
Principales causas de infertilidad:
- La edad. Es una realidad que cada día se retrasa más el momento para tener el primer hijo. A partir de ese momento, el término “reserva ovárica” empieza a repetirse.
- La reserva ovárica mide la cantidad y calidad de los ovocitos que tiene una mujer. Los datos indican que pasados los 35 años se produce un descenso de la reserva ovárica, es decir, de la capacidad para concebir. No quiere decir que vaya a ser imposible conseguir el embarazo, sino que las posibilidades se reducen conforme aumenta la edad de la mujer.
- Endometriosis. La endometriosis sucede cuando el tejido que recubre el interior del útero crece fuera del mismo. Entre un 30%-50% de los casos de endometriosis causan infertilidad. Este tejido afecta al aparato reproductor femenino como los ovarios, alterando la calidad de los óvulos o aparición de quistes que suelen necesitar cirugía. En las trompas de Falopio, con la formación de adherencias o de líquido que impiden que se produzca la fecundación entre óvulo y espermatozoide.
- Anovulación. La ausencia de ovulación es un factor que afecta al 20% a 25% de los casos de infertilidad. El problema de esta alteración hormonal puede originarse en la hipófisis, el hipotálamo o el ovario. Las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos pueden padecer anovulación y, por tanto, infertilidad.
- Calidad del semen. En los últimos años la calidad de los espermatozoides ha sufrido un gran descenso. Los expertos indican que la contaminación, la vida sedentaria y el estrés tienen gran influencia en ese deterioro de la muestra seminal. Una concentración baja, mala motilidad o morfología de los espermatozoides, entre otras anomalías que se miden gracias a un seminograma avanzado, pueden influir en el éxito del tratamiento de fertilidad.
Hablamos con nuestro especialista en fertilidad el Dr. Héctor Izquierdo sobre las causas de la infertilidad:
La importancia de un buen diagnóstico
Para que se produzca el embarazo se tienen que sincronizar multitud de factores implicados en la reproducción. El fallo de alguna de estas piezas, que comenta el doctor, impedirá que se consiga el deseo de forma una familia.
Por eso es tan importante confiar en un centro de reproducción asistida con el conocimiento y la tecnología capaz de ofrecer un correcto diagnóstico. Así se podrá personalizar el proceso, afinar con las técnicas necesarias y conseguir el embarazo en el menor número de intentos, evitando sumar desgaste emocional a los futuros padres.
En IVF-Life sabemos lo difícil que es dar el primer paso. Más aún si tenemos en cuenta que se trata de un proceso complejo, en el que surgen multitud de dudas. Por eso organizamos consultas gratuitas de manera periódica donde informamos sobre las principales causas de infertilidad y las soluciones que la medicina reproductiva ofrece a través de los tratamientos de fertilidad. La próxima jornada online tendrá lugar el 12 de febrero en Alicante u online si se prefiere.
También puede interesarte
Infertilidad masculina: todo lo que no te han contado