En un viaje marcado por el valor y la determinación, Bijou Bulindera, madre en solitario, coach y autora, comparte con nosotros su experiencia.
Descubre la emotiva historia de Bijou Bulindera, madre soltera, coach y autora, que no guía a través del mundo de la reproducción asistida. Bijou y la Dra. Elisa Pérez, co-directora médica en IVF-Life Donostia, abordan este tema tan relevante para muchas mujeres solteras que quieren comenzar su camino para convertirse en madres.
La historia de Bijou, marcada por la perseverancia y la voluntad inquebrantable de ser madre, es una prueba de los desafíos, dudas, pero también de las alegrías de la maternidad en solitario. Además, para tener una perspectiva completa de su testimonio la Dra. Pérez nos explicará cómo es el proceso de donación de gametos en España.
Juntas, ambas ofrecen un mensaje positivo y valiente que demuestra que, cada viaje hacia la maternidad es único, válido y merece ser explorado.
La historia de Bijou Bulindera, la perseverancia y la voluntad de ser mamá

Como madre soltera, ¿cómo ha sido tu experiencia en reproducción asistida?
B.B. Mi recorrido no tiene nada de particular, es el recorrido de miles de mujeres. Es el camino de una mujer que ha vivido en pareja durante cuatro años con alguien que simplemente tenía ganas de continuar viviendo sin tener niños.
Después de la ruptura con mi pareja, realicé distintas pruebas para comprobar el estado de mi fertilidad y descubrí que mi fertilidad era muy baja y que debía actuar de inmediato
Dos de mis hijos han nacido gracias a la donación de gametos en la reproducción asistida. Para tener mi primer hijo, llevé a cabo un tratamiento de IAD (Inseminación Artificial con esperma de donante) y que, con la suerte del principiante, resultó un éxito en el primer intento. Sin embargo, para mi hija, después del primer fallo de implantación directamente me dispuse a realizar un tratamiento de FIV (Fecundación In Vitro), dado que ya no era tan joven y no quería perder mucho tiempo. A causa de la pandemia del COVID, me vi obligada a parar mi tratamiento, hasta 4 o 6 más tarde.
¿Cómo esta experiencia ha cambiado tu vida?
B.B. Ser madre en solitario ha cambiado mi vida totalmente. Me ha dado ganas de compartir mis dudas, mis temores, pero también mi fuerza y mis ganas de ayudar a otras mujeres que se encuentran haciéndose las mismas preguntas que yo. Por esta razón escribí el libro.
Si debiera volver a comenzar, volvería a hacer lo mismo
Puedo ser madre sin un compañero, o puedo ser madre sin obligarme a estar con un compañero que no comparte estas ganas de ser padre. Dado el caso, tuve que separar mi voluntad de tener un bebé y de tener pareja, sin que tuvieran que ir unidas. He llevado a cabo esta idea de manera diferente, ya que el tiempo corría en mi contra, decidí priorizar ser madre a encontrar una pareja, la vida amorosa llegará después.
Has escrito un libro autobiográfico, ¿podrías describir en algunas líneas en qué consiste?
B.B. “Ser mamá en solitario: Creer en tu capacidad para ser madre” es un libro autobiográfico que me ha permitido abrirme a los demás a parte de representar a todas las mujeres que, como yo, deseosas de ser madres, sin importar su origen, recorrido profesional o amoroso y que tenemos en común la voluntad de ser madres.
Esto no es una novela, es la realidad de mi vida
El libro cuenta paso a paso todos los cuestionamientos psicológicos antes de tomar la decisión, junto con el recorrido para encontrar la información y la clínica adecuadas. Además, también incluyo una segunda parte en la que explico por etapas lo que sería “una guía para ser mamá en solitario” hasta que mis hijos cumplen dos años. En ella, incluyo toda la información relacionada con los análisis médicos, los pinchazos, la vuelta al trabajo o el restablecimiento de mi vida amorosa.
Este recorrido es bastante difícil, y una puede llegar a sentirse sola y aislada. Entonces, para mí, es importante compartir mi experiencia y ayudar así a otras mujeres a que se sientan menos solas y ayudarles también gracias a un grupo de intercambio en Facebook, nos sentimos en familia.
¿Qué le dirías a una mujer soltera que duda en si comenzar un tratamiento de fertilidad?
B.B. Le diría que no podemos estar seguras al 100%. Dudar creo que es algo constructivo y que supone un buen comienzo; al dudar, estamos sentando las bases para hacernos las preguntas adecuadas.
La voz de la experta, una perspectiva profesional de nuestra especialista en reproducción asistida

la Dra. Elisa Pérez Larrea, directora médica y ginecóloga especialista en fertilidad en IVF-Life Donostia, quién nos explica cómo se lleva a cabo el proceso de donación de gametos en detalle. En IVF-Life Donostia, una clínica reconocida por su calidad profesional y su trato excelente al paciente cerca de la frontera con Francia.
La donación de esperma está destinada principalmente a pacientes que no consiguen alcanzar el embarazo gracias a sus propios gametos o que, en según qué casos, requieren de un donante para poder alcanzar la maternidad.
¿Cómo se selecciona el donante de esperma en España?
E.P. El donante de esperma en España son hombres generalmente entre 18 y 35 años, sin antecedentes de enfermedades de enfermedades graves ni a nivel personal ni familiar. Cada donante se somete a un estudio muy exhaustivo de análisis de salud general, psicológico y psiquiátrico, genético, de infecciones y de calidad seminal. Si todos estos resultados se encuentran dentro de una horquilla normal, el hombre podría por tanto convertirse en donante.
Siempre lo seleccionamos al donante basándonos en las características físicas de la receptora, es decir, de la mujer que va a realizar el tratamiento. Además, la donación en España se caracteriza por ser anónima y tener un carácter altruista.
¿Cómo se lleva a cabo este tratamiento en el seno de la clínica IVF-Life Donostia?
E.P. Todo empieza con un primer contacto en el que se comienzan los trámites para realizar las pruebas básicas necesarias. Acto seguido, se lleva a cabo una consulta médica (en persona u online) donde una ginecóloga evalúa el dossier de manera personalizada, en función siempre de las características de cada paciente, de sus antecedentes médicos, familiares y de los resultados de los exámenes efectuados.
En este momento, con un diagnóstico claro y personalizado, se concreta qué tratamiento es el adecuado, además de dar las explicaciones pertinentes a la paciente y darle a conocer las tasas de éxito, los detalles y el proceso. A partir de este momento, desde que tenemos la confirmación de la paciente, se organiza todo el proceso: el plan médico, las recetas, el presupuesto, el consentimiento, la ficha de fenotipos, etc. Para mayor comodidad, siempre se asigna una coordinadora personal para asegurar el seguimiento hasta el tercer mes de embarazo.
¿Se parecerá mi bebé a mi utilizando espermatozoides de un donante?
E.P. El embrión sufrirá durante el embarazo modificaciones epigenéticas que dependen del entorno maternal y que condicionarán la activación de ciertos genes y no otros, lo que explica que, a fin de cuentas, los bebés tienden a parecerse a sus madres a pesar de nacer gracias a un donante.
¿Qué consejos le darías a una mujer soltera que duda en si comenzar un tratamiento de fertilidad?
E.P. Mi consejo a las mujeres solteras que afrontan una futura maternidad sería que no tengan miedo y que confíen en una clínica especializada. La maternidad nos da fuerzas y energías que no sabíamos que teníamos, y estarás perfectamente preparada para criar a tu tan deseado bebé.
La maternidad en solitario: superando las dudas y celebrando la fuerza de las madres solteras
Gracias a sus aportaciones, Bijou Bulindera y la Dra. Elisa Pérez nos han permitido ver con claridad como es el camino de las mujeres solteras hacia la maternidad. Afrontando todas estas dudas, desafíos y las alegrías de la maternidad en solitario, Bijou ha arrojado luz a través de su experiencia personal la complejidad de este camino y lo importante que es ser fieles a una misma y a sus deseos. Su historia es un ejemplo de perseverancia e independencia, demostrando que es totalmente posible ser una madre feliz sin tener un compañero.
Por otro lado, la Dra. Elisa Pérez ha enfatizado sobre los aspectos técnicos de la donación de esperma, describiendo en detalle la selección rigurosa del donante y la atención personalizada que caracteriza a IVF-Life Donostia.
No hay una sola manera de ser madre. Cada camino es diferente, único y válido. No hay que tener miedo. Buscar informaciones, escuchar otros testimonios, y sobre todo, creer en vuestra capacidad para ser madres son el mejor aliado para avanzar segura paso a paso. Vuestro sueño de ser madres merece su lugar en vuestra vida, independientemente del camino que escojas.
No dudes en contactar con nosotros clickando aquí o sobre la imagen para aprovechar de una oferta especial. Una de nuestras coordinadoras te contactará, en tu idioma, lo antes posible.

Esclerosis múltiple y embarazo: ¿son compatibles?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que la esclerosis múltiple (EM) afecta a más de 1,8 millones de personas a

Infertilidad secundaria: ¿Por qué no llega el segundo embarazo?
La infertilidad secundaria puede ser un concepto desconocido para muchos, pero para aquellos que la viven, se convierte en una batalla diaria llena de emociones

La preparación endometrial: Un aspecto esencial en los tratamientos de fertilidad
Para llevar a cabo cualquier tratamiento de fertilidad, en IVF-Life estamos comprometidos siempre con la calidad y la correcta preparación de cada aspecto clave en

Descubre qué es el embarazo anembrionado y qué pruebas ayudan a prevenirlo
Para informar sobre distintos aspectos relacionados con el embarazo anembrionado, en IVF-Life hemos entrevistado en nuestro podcast sobre fertilidad a la Dra. Irene Aracil, especialista

¿Qué son los casos complejos en reproducción asistida?
Entrevistamos al Dr. Manuel Izquierdo, Director de Calidad Médica en IVF-Life Madrid para ahondar en qué son, cómo se detectan y cómo se gestionan en

Guía práctica IVF-Life de la medicación que utilizamos en nuestros tratamientos de fertilidad
En este artículo te ofrecemos una guía práctica donde te explicamos en texto y vídeos, cómo funcionan y cómo se deben administrar los medicamentos encargados de hacer posible tu viaje a la maternidad, siempre bajo la premisa de que sea un proceso seguro y controlado.