La medicina reproductiva es un sector cada vez más importante en nuestra sociedad: la maternidad se retrasa, la estructura familiar evoluciona… Son muchos los factores que provocan que, hoy en día, un 9,5% de los bebés españoles nazcan gracias a la reproducción asistida. El Dr. Jon Aizpurua, fundador y presidente de IVF-Life, nos cuenta cómo se adapta la medicina reproductiva a la sociedad actual.
Los españoles somos los padres y madres más tardíos de Europa. ¿A qué se debe esto?
Es importante contextualizar, y tener en cuenta que la percepción de la cohesión y planificación familiar no es la misma en nuestro país que en países como Francia o Alemania.
Aunque es cierto que en España se ha visto alterada la estabilidad de los valores familiares tradicionales, cabe destacar que, al mismo tiempo, la solidaridad que caracteriza las relaciones sociofamiliares españolas tiene un peso muy importante. Para un español, la figura de la familia es muy importante, y lo más común es contar con un entramado social y un entorno familiar que represente un apoyo importante.
De esta forma, las mujeres españolas se ven a menudo ante una discrepancia entre, por un lado, el retraso de la maternidad (debido principalmente a cuestiones socioeconómicas) y, por otro lado, la necesidad auténtica de construir y consolidar un proyecto de familia.
¿Cuándo podemos hablar de un problema reproductivo debido a la edad?
Debemos tener en cuenta que no somos más que animales evolutivos que, durante doscientos mil años han sido “programados” para procrear desde muy pronto. Sin embargo, las circunstancias sociales y el aumento de la esperanza de vida nos han llevado a postergar voluntariamente el proyecto familiar.
En realidad, podemos hablar de un problema reproductivo por edad en el caso de aquellas mujeres que ya hayan pasado el umbral reproductivo biológico, es decir, que sean mayores de 35 años. A partir de ese momento, los riesgos de problemas cromosómicos, así como la pérdida de calidad y consistencia genética, aumentan. Esto no quiere decir que sea imposible conseguir el embarazo, pero es cierto que la naturaleza nos está indicando que no va a ser tan fácil.
¿Es la congelación de óvulos un ‘’seguro de vida’’?
La respuesta es un contundente y rotundo sí. La prevención es la única forma de hacer frente actualmente a la disrupción entre deseos y realidad, que lleva a las mujeres a tener dificultades para concebir a partir de cierta edad.
Esta técnica de prevención mediante vitrificación de óvulos se recomienda tras un abordaje analítico focalizado en parámetros que pueden indicar una baja reserva ovárica o predecir la mala evolución del embrión.
Las técnicas de preservación de la fertilidad han supuesto toda una revolución. Es algo equiparable a la introducción de los anticonceptivos orales, que supuso un empoderamiento de la mujer al permitirle decidir cuándo no quedarse embarazada. La congelación de los óvulos es igual de importante, pero a la inversa: permite que la mujer decida cuándo quedarse embarazada.
¿Tiene la mujer otra manera de combatir el envejecimiento gracias a la reproducción asistida?
En la práctica, la preservación de la fertilidad requiere un esfuerzo de anticipación y organización importante por parte de la mujer. Y lo cierto es que todavía son muchas las mujeres que acuden a consulta arrepentidas de no haber congelado sus óvulos en el momento adecuado.
Sin embargo, los avances en medicina reproductiva abren un amplio abanico de posibilidades para aquellas que quieren ser mamás.
En primer lugar, las mujeres con baja reserva ovárica o calidad ovocitaria deficiente pueden contar con la donación de óvulos jóvenes y de calidad, que harán posible la fecundación y el desarrollo del embrión. La Fecundación In Vitro (FIV) con donación de óvulos permite a la mujer gestar el bebé en su propio endometrio con la ayuda de una donante.
De la misma manera, la embriodonación resulta la mejor oportunidad para aquellas parejas en las que ambos tienen problemas de fertilidad. Se trata de embriones de gran calidad donados por pacientes que ya han cumplido su sueño y quieren contribuir en que el de los demás se cumpla.

Por otro lado, sabemos que el envejecimiento provoca una disminución de la calidad de los gametos en ambos miembros de la pareja, y con ello un aumento del riesgo de anomalías cromosómicas en el embrión. Ante este riesgo, la técnica del PGT-A permite detectar anomalías genéticas en el embrión obtenido por FIV: así, se puede evitar la transferencia al útero materno de embriones cuyo desarrollo no es viable o que portan enfermedades cromosómicas.
Finalmente, gracias a los avances más recientes en el sector de la medicina regenerativa, se han desarrollado tratamientos que permiten reactivar las células madre, y así, los folículos del ovario, provocando un aumento de la respuesta ovárica. Esta es otra de las formas que la medicina reproductiva pone a nuestra disposición para enfrentarse al envejecimiento natural del sistema reproductivo femenino.

Endometriosis y embarazo: ¿podré tener un bebé?
¿Sabías que la endometriosis y la infertilidad pueden estar relacionadas? Esta enfermedad es una de las causas por las que una mujer no puede quedarse

¿Qué debo saber sobre la preservación de la fertilidad?
En la actualidad, la condiciones sociales y personales afectan en gran medida a las mujeres a la hora de decidir ser madres. Por este motivo,

Rejuvenecimiento ovárico: en qué consiste
Con el paso del tiempo el cuerpo humano sufre cambios que derivan en una menor capacidad reproductiva, menguando la calidad de los gametos (óvulos y

Ananda, una historia llena de fuerza, ilusión y tenacidad
Existen ocasiones a lo largo de la vida en las que simplemente nos encontramos en busca de alcanzar un deseo que, a veces, se esfuma

AGE e IVF-Life Group, referentes en el campo de la ginecología y la reproducción asistida
Cuando se trata de alcanzar la excelencia, es esencial contar con los mejores equipos y prestaciones. Por ello, IVF-Life Group y la Agrupación Ginecológica Española aúnan sus esfuerzos trabajando juntos

Deseos concedidos en IVF-Life Alicante
«Deseos concedidos» Ellos los hacen realidad en IVF-Life Alicante Cuando hablamos de planes de futuro existen muchos caminos que pueden hacernos dudar sobre hacia qué