Blog

diet and fertility

La influencia de la nutrición en la fertilidad

Una mala nutrición puede afectar negativamente a la fertilidad tanto a hombres como a mujeres que quieren concebir.

“No hay duda de que una dieta sana, equilibrada y adecuada al estilo de vida y características de cada persona, además de evitar el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades asociadas a una mala alimentación, contribuye a tener una mejor capacidad reproductiva.” comenta la Dra. Elisa Pérez, Codirectora Médica y Ginecóloga en IVF Donostia.

A día de hoy, se consumen de forma habitual alimentos que afectan negativamente a nuestra salud reproductiva. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de la necesidad de limitar el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos trans, sal y azúcares, así como aumentar el consumo de frutas, verduras y actividad física en los países desarrollados. Todos ellos son factores de alto riesgo para el aumento de enfermedades cardiovasculares, cánceres, diabetes y también infertilidad.

Por otro lado, la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) nos indica que el mejor modo de tener una dieta saludable y equilibrada, es seguir la rueda de los alimentos.

Una vez adecuemos nuestra dieta diaria a la rueda de la SEDCA, debemos reducir el consumo de los alimentos de riesgo indicados por la OMS, de esta manera contribuiremos a mejorar nuestra fertilidad.

Elementos nutricionales importantes a tener en cuenta

Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones de alimentación:

  • El máximo de alimentos naturales no procesados, principalmente frutas y verduras.
  • Es recomendable para reducir el estrés y aumentar la producción de hormonas una onza diaria de chocolate negro puro, ya que contiene triptófano.
  • Frutas con muchos antioxidantes y vitaminas como los kiwis, las fresas, las naranjas y las granadas. Con ello lograremos una mayor calidad del semen.
  • No puede faltar en tu dieta el zinc presente en pescado, huevos y lácteos.
  • Alimentos con Omega 3 como el salmón.
  • Para aumentar las reservas de hierro, en el caso de las mujeres, incluye en tu dieta carne roja, hígado y/o berberechos. Ten en cuenta que el organismo absorbe mucho más fácilmente el hierro de origen animal que el de origen vegetal.
  • Hidratos de carbono integrales como el pan integral de avena y centeno, con mayor cantidad de nutrientes y que al tener menos azúcar refinada, evitan los picos de insulina.

 

Por último, te indicamos aquellos alimentos que deberías consumir con mucha precaución o incluso evitar, si quieres combatir la infertilidad:

  • Alimentos transgénicos. Según los últimos estudios realizados por científicos rusos, el consumo de alimentos transgénicos reduce la capacidad reproductiva de animales en laboratorios.
  • Edulcorantes a base de aspartamo en exceso. El aspartamo es una sustancia que influye negativamente en la ovulación.
  • Soja sin fermentar. Todos los alimentos de soja que no provienen de agricultura ecológica.
  • Productos enlatados con conservantes y aromatizantes como el glutamato.
  • Pescado azul que contenga mercurio como el bonito y el atún rojo.
  • Café y té en exceso, ya que la cafeína al aumentar tu estrés puede reducir la producción de hormonas para la ovulación.

 

 

Relación entre el Peso Corporal y la Fertilidad 

Existe una relación entre peso corporal y fertilidad, tanto femenina como masculina.

Mantener un peso adecuado va a influir en las posibilidades de embarazo, y por tanto en el éxito del tratamiento de reproducción asistida, si fuera el caso.

En Europa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada dos personas tiene sobrepeso u obesidad. El sobrepeso está determinado por el índice de masa corporal (IMC) , que ayuda a determinar el estado nutricional de una persona de acuerdo con determinados valores.

Si una mujer tiene sobrepeso u obesidad, puede cambiar la madurez del óvulo, lo que resulta en una disminución en la calidad del ovocito.

“De manera similar, las mujeres muy delgadas tienen problemas con la función de las importantes hormonas LH y GnRH que regulan el ciclo menstrual. Por tanto, estar delgada hará que la mujer no ovule, es decir, anovulación.”

fertilidad

La infertilidad, cosa de dos.

Se debe tener en cuenta que los problemas a la hora de tener un hijo, ya vengan por parte del hombre, de la mujer o de ambos; se deben tratar en pareja.

Ambos miembros de la pareja tienen un papel fundamental y pueden mejorar sus posibilidades de concebir acudiendo al médico, pero también cambiando algunos aspectos de su vida diaria.

Un nutricionista puede ayudarte a mejorar tu alimentación y a conseguir un peso correcto, factor clave para mejorar la fertilidad y tus posibilidades de concebir, pero si tienes alguna otra consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros pinchado aquí.