Blog

IVF-Life Alicante Laboratorio de fertilidad

Así se crea la vida en el laboratorio de una clínica de fertilidad

Rodeados de útiles incomprensibles para la mayoría, los profesionales de IVF-Life Group gestan en los laboratorios verdaderas historias de superación, ilusión y, siempre, de trabajo y pasión por lo que hacen. Así es el ambiente en unos laboratorios en los que nunca para la acción, ya sea investigando o preparando el terreno para la futura llegada de un bebé al mundo. 

En este post nos adentramos en nuestro laboratorio de fertilidad de la mano de nuestra especialista, Ana García Sifre, experta en embriología y coordinadora del departamento en IVF-Life Alicante, quién nos ha ayudado a comprender y mostrar el trabajo que realizan, ahondando en el proceso gracias al que permitimos a muchas personas alcanzar sus sueños. 

Un laboratorio de fertilidad perfectamente equipado

A la hora de realizar la actividad en el laboratorio, es esencial disponer de unas condiciones óptimas que permitan llevar a cabo todo el proceso asegurando los mejores resultados. En el laboratorio FIV siempre han de mantenerse una temperatura y humedad estables, además de una ventilación con presión positiva. 

Con el fin de evitar que agentes contaminantes puedan afectar al trabajo en el interior del laboratorio, en nuestros centros contamos siempre con aire purificado por varios filtros, gracias a las torres de purificado que permanecen en marcha durante todas las horas del día. 

En nuestro laboratorio, contamos con instalaciones y equipamiento de última generación que nos permiten realizar las tareas específicas de los tratamientos de fertilidad bajo los mejores estándares de calidad.  

Un ejemplo serían las incubadoras time-lapse o el citómetro, ambos elementos indispensables en el día a día del laboratorio de fertilidad. Por un lado, las incubadoras permiten realizar análisis precisos que permiten determinar cuánto tiempo tarda un embrión en pasar de fase y comenzar a dividirse celularmente. De este modo, los especialistas son capaces de evaluar la calidad del embrión para asegurarse de que la muestra es apta para su implantación. 

Por su parte, el citómetro es una herramienta de evaluación que posibilita realizar un diagnóstico en las muestras seminales que no podría llevarse a cabo de ningún otro modo en la actualidad. Asimismo, esto permite al equipo conocer si existe presencia de apoptosis, vitalidad o fragmentación en las muestras. 

Nuestros puestos de trabajo son espacios diseñados para ofrecer las condiciones ambientales necesarias para llevar a cabo las distintas tareas encomendadas a los laboratorios simulando las condiciones in vivo. Por ello, contamos con cabinas de flujo laminar que proporcionan un espacio de trabajo estéril, además de contar con una superficie calefactada que permite mantener a una temperatura estable de 37º C a los gametos. 

Cuando el paciente entra al laboratorio: Seguridad y trazabilidad

Uno de los aspectos clave en los laboratorios de reproducción asistida es el manejo de la información y la trazabilidad de procesos.  

En nuestro trabajo el error no es una opción, por ello contamos con un sistema witness. El sistema witness es una metodología que aporta el control necesario para llevar a cabo los pasos más delicados con total seguridad. Se trata de una herramienta digital que identifica las muestras y las vincula con sus orígenes y sus procesos. Para ello, se utiliza un sistema basado en códigos QR asignados a cada paciente, el sistema witness se encarga de avisar al equipo en caso de que exista algún error, impidiendo que se pueda continuar con el proceso. 

Todas las etapas se llevan a cabo confirmando que la anterior se ha completado de manera correcta. Esto significa que mantenemos un control constante sobre cada fase. 

Para almacenar toda la información generada en cada tratamiento, nos apoyamos en un sistema informático que nos permite acceder de manera sencilla a la historia clínica de nuestros pacientes para poder analizar los resultados obtenidos.   

En nuestro gestor clínico contamos con la información referente a pruebas previas que nos orientan a la hora de realizar el tratamiento. Una vez se inician los procesos de laboratorio, toda la información sobre el desarrollo embrionario queda también registrada en nuestro sistema. 

¿Cómo es la obtención de embriones?

La reproducción asistida es una técnica cada vez más utilizada para ayudar a parejas y personas solteras a concebir. Es importante destacar que es un procedimiento delicado que debe ser realizado por un equipo altamente capacitado de especialistas en fertilidad. 

El proceso de obtención de embriones implica varios pasos y comienza con la estimulación ovárica. Las mujeres que se someten a la reproducción asistida reciben medicamentos que estimulan la producción de óvulos en los ovarios. Estos óvulos se extraen mediante un procedimiento quirúrgico conocido como punción folicular, que se realiza bajo anestesia.  

Una vez que se han extraído los óvulos, se llevan al laboratorio de fertilidad donde se preparan para la fertilización. El esperma del donante o de la pareja se recoge y se procesa en el laboratorio para seleccionar los espermatozoides de mayor calidad. 

Este mismo día, se produce la fecundación de los ovocitos, es decir, la unión del ovocito con el espermatozoide. Existen varias técnicas para abordar este proceso, como son la Fecundación in Vitro (FIV) propiamente dicha o la inyección intracitoplasmática (ICSI). La elección de una u otra dependerá de las condiciones cínicas de cada pareja. La evaluación de una fecundación correcta se realiza unas 18 horas más tarde.  

Durante los próximos 5-6 días evaluaremos las divisiones de estos embriones y se determinará cuáles de ellos son óptimos para ser transferidos. 

El siguiente paso es la transferencia de embriones. Los embriones de mayor calidad se seleccionan para ser transferidos al útero de la mujer. Los embriones se colocan suavemente en el útero y se espera a que se implanten en la pared uterina. 

En algunos casos, se puede optar por la criopreservación de los embriones que no se transfieren en la transferencia inicial. Esto significa que se vitrifican y se almacenan para su uso posterior. En el futuro, se pueden desvitrificar y transferir a la mujer para una posible implantación. 

En resumen, la obtención de embriones en la reproducción asistida es un proceso complejo que implica la extracción de óvulos, la fertilización de los óvulos con esperma, la evaluación y selección de embriones de alta calidad, la transferencia de embriones y la posibilidad de criopreservación. Este proceso puede ser emocionante y esperanzador para aquellos que buscan concebir con la ayuda de la tecnología médica. 

Nuestra comunicación con los pacientes:

Desde la primera vez que nuestros pacientes visitan la clínica, establecemos una estrecha relación con ellos. Contamos con pacientes que han tenido experiencias previas y otros que desconocen los diferentes pasos del tratamiento. Por ello, es importante acompañar a nuestros pacientes y explicar los entresijos de cada proceso.  

Creemos firmemente que el vínculo que establecemos con los pacientes es una unión de confianza mutua, que nos permite tomar decisiones personalizadas en las diferentes etapas del ciclo.  Desde el inicio del tratamiento, mantenemos un flujo de comunicación contante con nuestros pacientes y estamos disponibles para resolver las dudas que puedan surgir.  Una vez la actividad tiene lugar en el laboratorio, intensificamos la comunicación para explicarles poco a poco cómo trabajamos y mantener a los pacientes informados del desarrollo del ciclo. 

En el caso de los tratamientos de reproducción asistida, el diálogo es constante durante todas las fases, pero se presta especial atención a los momentos clave del tratamiento. Tanto si la persona en cuestión está llevando a cabo un tratamiento de preservación de la fertilidad como alguno de los distintos tratamientos de reproducción asistida, se cuidan todos los detalles y se ofrecen todas las facilidades para que la experiencia sea lo más agradable posible. 

Del mismo modo, existen pacientes que desean no contar con toda la información durante el proceso, sino que prefieren conocer el resultado del tratamiento una vez este haya concluido. Somos conscientes de que se tratan de días complicados de muchas emociones, por ello creemos que la complicidad y comprensión por nuestra parte son elementos básicos que permiten ofrecer desde los laboratorios de fertilidad de IVF-Life el mejor trato y servicio a cada paciente. 

¿Quieres tener más información sobre la preservación de la fertilidad?
Accede a nuestra página web y encuentra todos los detalles sobre este y otros tratamientos.