Durante el transcurso de un tratamiento de fertilidad como es una fecundación in vitro – con tus propios óvulos o con la ayuda de una donante- los pacientes pasan por un periodo que se asocia con una montaña rusa de emociones. Con la esperanza de conseguir el embarazo en el menor número de intentos. Y teniendo en cuenta que el éxito de un tratamiento de fertilidad y, por lo tanto, de que se produzca la implantación del embrión depende de muchos factores.
Durante ese proceso, son muchas las pacientes que desean aumentar el éxito del proceso reproductivo y buscan consejos para mejorar su fertilidad tanto en Internet, como entre sus más cercanos. No todos los consejos siguen criterios científicos, pero sí se ha demostrado que determinados comportamientos pueden influir positivamente en la consecución del embarazo.
¿Debo cambiar mi estilo de vida durante mi tratamiento de fertilidad?
El tratamiento de la infertilidad tiene un impacto en todos los aspectos de la vida de los pacientes. Las mujeres tienen que tomar medicamentos de estimulación hormonal de forma regular que, a menudo, vienen acompañados de estrés psicológico. Pero por regla general, los especialistas aconsejan que las pacientes sigan llevando una vida normal.
Asimismo, afirman que no es necesario entrar en un estado de completo reposo durante esta etapa. No hay nada malo en la práctica de actividades deportivas habituales durante las primeras etapas del proceso. Esto puede ser incluso beneficioso: la actividad deportiva estimula el metabolismo y contribuye a mejorar la salud.
El ejercicio moderado también regula la secreción de insulina y mejora los niveles hormonales. Esto tiene cierto impacto en el aumento de la fertilidad. Las parejas tampoco tienen que abstenerse de mantener relaciones sexuales, ya que el bienestar mejora la condición física y el estado de ánimo.
Es importante informar a tu asistente personal de todos los exámenes y tratamientos médicos que no estén directamente relacionados con el tratamiento de fertilidad. Esto también se aplica al uso de medicamentos como los que se utilizan para los dolores de cabeza o los trastornos del sueño. Así los médicos especialistas de tu clínica de fertilidad podrán evaluar si los medicamentos son compatibles con el plan de tratamiento asignado.
Hábitos no saludables durante un tratamiento de fertilidad
Se recomienda dejar completamente la nicotina, ya sea durante un tratamiento de fertilidad o no. Además, numerosos estudios han llegado a la conclusión de que fumar regularmente conlleva una reducción de la fertilidad, tanto para hombres como para mujeres. Sin olvidarnos de los fumadores pasivos también se ven afectados al estar expuestos al humo y a la nicotina ajena.
Por último, pero no menos importante, este hábito poco saludable produce un descenso en las tasas de éxito en el tratamiento de la fertilidad, ya que el proceso de maduración de los óvulos se ve afectado, aumentando así el riesgo de anomalías cromosómicas. Por esta razón, las mujeres deben dejar de fumar en una etapa temprana previa a un tratamiento que implique estimulación y extracción de óvulos.
El consumo de alcohol debe reducirse a pequeñas cantidades y el consumo de café debe limitarse a una o dos tazas al día. Pocas cantidades al día no serían un problema. Sin embargo, según estudios de científicos daneses, el consumo de más de cinco tazas al día reduce la probabilidad de éxito de los tratamientos hasta en un 50%.
También hay que evitar el consumo de bebidas con altos niveles de cafeína como son las bebidas de tipo energéticas.
¿Qué alimentación debo seguir durante un tratamiento de fertilidad?
La obligatoriedad de mantener una alimentación equilibrada para aumentar el éxito del tratamiento de fertilidad es objeto de numerosos mitos. La mayoría de los alimentos pueden consumirse sin problema y no tienen una influencia probada en el éxito de los tratamientos de Reproducción Asistida. Sí es cierto que los especialistas recomiendan mantener una dieta rica en vitaminas y fibra, evitando el abuso de productos lácteos, el trigo y los ultraprocesados.
Cuidados antes de la transferencia de embriones
Ha llegado el día de la transferencia embrionaria, es sin duda un momento clave dentro del tratamiento de fertilidad. Y es inevitable estar nerviosa ante este día tan importante para el éxito del tratamiento, una fecha que nos acerca un poco más a nuestro deseado bebé.
Cuando te levantes puedes desayunar como de costumbre, recuerda que lo ideal es seguir una dieta equilibrada >> link al blog nutrición y fertilidad para mantener unos niveles saludables.
Si bien es imposible no pensar en ello, quizás deberías llegar con tiempo de sobra a la cita, de hecho, en las indicaciones que te facilitará la clínica IVF-Life se recomienda acudir con veinte minutos de antelación, y evitar así que, por ejemplo, un atasco influya en tu estado de ánimo ante este momento tan especial. Luego, sería buena idea traer un libro por si la espera se hace larga y así evitas darle vueltas a lo mismo. Además, recomendamos vestirse con ropa cómoda que te ayude a cambiarte con facilidad.
Otra indicación es la necesidad de acudir sin maquillaje ni perfume, ya que la transferencia se realiza dentro del quirófano, donde se mantiene un ambiente esterilizado para evitar la contaminación del material o de las muestras.
Una recomendación necesaria es acudir con la vejiga medio llena o que se vacíe una vez estés en la clínica, donde además te pediremos que bebas dos vasos de agua. La idea es que la vejiga esté llena durante el ultrasonido que acompaña a la trasferencia de los embriones.
La alternativa para liberar tensión antes del transfer, pueden ser un tipo de servicio externo que ofrecen algunas clínicas como son los tratamientos de Acupuntura o Reiki. Estas terapias pueden ayudan a aumentar el bienestar general y aliviar el dolor.
Será también en ese momento cuando las enfermeras te den las recetas y toda la información necesaria sobre la medicación que debes tomar hasta la semana doce de embarazo.
Cuidados tras la trasferencia de embriones
Se ha realizado la trasferencia embrionaria y, ahora con tu o tus embriones dentro de ti, ya te encuentras en la fase de la Betaespera. Se trata de un momento cargado de emociones, según nos indican los pacientes es un periodo difícil en el que observas cada parte de tu cuerpo en busca de evidencias de embarazo. Quizás sea un buen momento, durante esos diez días de larga espera, para continuar con la lectura, viajar o buscar algo en lo que entretener la mente.
Es importante saber que no tener síntomas no significa que esté en peligro el éxito del tratamiento. Si necesitas apoyo durante esa etapa puedes consultar todas tus dudas a tu asistente personal o llamar al teléfono de emergencia si adviertes algún signo de alarma.
Después de la transferencia embrionaria se recomienda llevar una serie de cuidados mínimos para no poner en peligro al embrión. Por ejemplo, a la hora de realizar deporte es mejor que evites los de alto impacto y los que impliquen levantar un peso elevado y más aún si no lo has practicado antes del tratamiento de fertilidad. También debes evitar acudir a saunas o tratamientos que eleven la temperatura corporal de manera extrema o cambiar la presión corporal como el buceo con bombona de oxígeno, ya que puede afectar al embrión.
Recuerda mantener los hábitos de vida saludables que hemos mencionado ya en este artículo y seguir evitando los no saludables.
Mens sana in corpore sano
La mayoría de las normas de conducta antes y durante el tratamiento de la fertilidad son fáciles de seguir y no representan ruptura alguna de rutina habitual. En general, se recomienda un estilo de vida saludable, tanto para las mujeres que se someten a un tratamiento hormonal como para sus parejas.
Intentar mantener la calma y entretener la mente durante el proceso, esto puede ayudar a sumar un granito de arena a esta alta montaña. Y no nos cansaremos de decirlo, si necesitas ayuda o consultar cualquier pregunta antes, durante y después de tu tratamiento de fertilidad, no dudes es escribirnos.